90 NATALICIO DE ALEJANDRO ROMUALDO


UN RECUERDO MÁS SÍ IMPORTA

EL POETA ALEJANDRO ROMUALDO VALLE PALOMINO

ALEJANDRO ROMUALDO, EL DE SIEMPRE
 CANTO CORAL A TÚPAC AMARU, QUE ES LA LIBERTAD

Yo ya no tengo paciencia para aguantar todo esto
Micaela Bastidas

Lo harán volar
con dinamita. En masa,
lo cargarán, lo arrastrarán. A golpes
le llenarán de pólvora la boca
Lo volarán:
¡y no podrán matarlo!

Lo pondrán de cabeza. Arrancarán
sus deseos, sus dientes y sus gritos,
Lo patearán a toda furia. Luego
lo sangrarán
¡y no podrán matarlo!

Coronarán con sangre su cabeza;
sus pómulos, con golpes. Y con clavos
sus costillas. Le harán morder el polvo
Lo golpearán:
¡y no podrán matarlo!

Le sacarán los sueños y los ojos
Querrán descuartizarlo grito a grito.
Lo escupirán. Y a golpes de matanza
lo clavarán:
¡y no podrán matarlo!

Lo podrán en el centro de la plaza,
boca arriba, mirando al infinito.
Le amarrarán los miembros. A la mala
tirarán:
¡y no podrán matarlo!

Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.

Querrán descuartizarlo, triturarlo,
mancharlo, pisotearlo, desalmarlo.

Querrán volarlo y no podrán volarlo.
Querrán romperlo y no podrán romperlo.
Querrán matarlo y no podrán matarlo.

Al tercer día de los sufrimientos,
cuando se crea todo consumado,
gritando ¡libertad! sobre la tierra,
ha de volver.
Y no podrán matarlo.

Estremecedor, demoledor, resplandeciente, refulgente, fantástico, único es el inmenso CANTO CORAL A TÚPAC AMARU, QUE ES LA LIBERTAD. Extraído de EDICIÓN EXTRAORDINARIA, 1958, donde el poeta recurre al lenguaje periodístico, de la frase hecha, impactante, directa. Aquí el autor utiliza técnicas periodísticas para escribir poemas, hizo lo que recién empezaban a hacer Nicanor Parra en Chile y Ernesto Cardenal en Nicaragua en esos años. Posteriormente en el libro CUARTO MUNDO, 1972, Romualdo estaban haciendo la poesía espacial, en la que ha conseguido hermosos logros. Así, este poeta considerado con justicia como el más representativo de la tendencia social, es decir, aristotélico, realista, comprometido, muestra sus coincidencias en las búsquedas con poetas finalmente tan diferentes como JAVIER SOLOGUREN y JORGE EDUARDO EIELSON.
ALEJANDRO ROMUALDO Y SUS AMIGOS
El Poeta y Periodista ALEJANDRO ROMUALDO VALLE PALOMINO,  nació en Trujillo, 19 de diciembre de 1926, muere en Lima, 27 de mayo de 2008; pertenece a la generación del 50. Estudio literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y posteriormente lo hizo también en la Universidad de Madrid. En 1951, regresó a Lima y se desempeñó como profesor de la Universidad San Martín de Porres. Fue hijo del gran comediante y actor cómico, nacional ALEJANDRO VALLE, EL MONO ALEX VALLE.
Alejandro Romualdo, escribió más de 20 obras donde recoge distintas influencias y las sintetiza en el cuidado del vocabulario que evoca la estética del modernismo, en tanto la atención a los temas existenciales proviene de César Vallejo; su visión a menudo cósmica de la naturaleza recuerda la poesía de Pablo Neruda.
Su libro POESÍA CONCRETA, 1952, puede considerarse el arranque de su actitud crítica ante la realidad social. Pese a su poca difusión en el Perú y el mundo, es uno de los poetas más importantes del siglo XX en América Latina.
Con su libro EDICIÓN EXTRAORDINARIA, 1958, hizo de la poesía un instrumento de agitación y propaganda política, vinculándola a sus convicciones marxistas. Sin renunciar a esas convicciones, Romualdo acudió a otras fórmulas estéticas, como lo demuestra el libro Cuarto Mundo, 1972, y, así también Extensión de la Palabra, 1974, poema-libro.
Entre los 20 libros que se le recuerdan, figuran La torre de los alucinados, 1949, Premio Nacional de Poesía, José Santos Chocano, 1949. Cámara lenta, Lima, 1950. El cuerpo que tu iluminas, Lima, 1950. Mar de fondo, Lima, 1951. España elemental, Lima, 1952. Poesía concreta, Lima, 1952. Poesía 1945-1954, Lima, 1954, antología que reúne siete poemarios hasta entonces inéditos, comenzando por La torre de los alucinados. Edición extraordinaria, Lima, 1958, del que forma parte su célebre Canto coral a Túpac Amaru, que es la libertad. Desde abajo, 1961, que reproduce las colecciones tituladas Mar de fondo, España elemental y Poesía concreta. Como Dios manda, México, 1967. Cuarto mundo, Buenos Aires, 1970. Poesía de Alejandro Romualdo, Antología, La Habana, 1971. El movimiento y
el sueño, Lima, 1971. En la extensión de la palabra, Lima, 1974. Poesía íntegra, Lima, 1986. Mapa del paraíso, Salamanca, 1998. Ni pan ni circo / Ne pane Ne circo, Siena, 2002. Antología general de la poesía peruana, 1957, en colaboración con Sebastián Salazar Bondy.

ALEJANDRO ROMUALDO REFLEXIONANDO ACERCA DE UNA COMPOSICION



Comentarios