UN RECUERDO MÁS SI IMPORTA
Tanto
en historia como en Comunicación, en toda la primaria como en la secundaria,
se debe estudiar, esta parte de nuestra cultura popular, como época de
poetas. Etapa dedicada a los compositores de nuestro folklore costeño, andino
y selvático. Ellos, de todas maneras, escriben poesía.
|
Viva el tunante Gamarra,
venga la chicha espumosa,
un tondero con guitarra,
y una china buenamoza.
Escribo estas letras, a manera de arenga, que pertenecen a un Tondero, porque nuestro ilustre personajes FRANCISCO REYES PINGLO, compuso con bastante acierto una buena cantidad de Tonderos.
Es bueno aclarar que algunos blogueros, colocan la foto del bardo inmortal, del genial, del Maestro, FELIPE PINGLO ALVA, cuando su salud está muy deteriorada y la quieren hacer pasar como si fuera Francisco Reyes Pinglo. Eso, no está bien, hay que evitarlo, porque no ayuda en nada a la difusión del arte, confunde a los lectores.
El 21 de enero de 1990, hace 16 años, fallece el compositor Francisco Reyes Pinglo autor de los valses "Amada",
"El Peregrino", los tonderos San Miguel de Morropón, Andar andar y otros más.
![]() |
Pareja bailando en el campo, como debe ser, sin zapatos. |
Era de mediana estatura, durante su juventud jugó fútbol como arquero en el
Sporting Club, en su tierra.
En 1934,
a los 22 años, llegó a Lima y entró a trabajar en una fábrica. Le gustaba mucho
de la vida hogareña, amaba a su familia y todo lo que hacía siempre fue por
ellos, fue uno de los más grandes forjadores de nuestra música. Es el autor de
varios canciones, destacando entre ellas: El peregrino, Amada
y con Sporting Club llegó a conocer a Aurelio Collantes y gracias a él, le
presentaron a Amparo Baluarte. Desde ese entonces, conforman la dupla
catalogada como la “dupla de oro”. Sacaron a la luz grandes valses, Nostalgia y Secreto, la polka Mañanita en 1942. Por otro lado, el vals Nativa
contó con la letra de Aurelio Collantes y este tema fue un homenaje a Amparo
Baluarte, en honor a su amplia y exitosa trayectoria. Francisco Reyes Pinglo, en
vida recibió trofeos y diplomas en honor a su gran contribución a la música
peruana. Hombre triunfador que en cada una de sus letras siempre mencionaba a
su amada tierra del sol, Morropón.
![]() |
El Tondero reflejado en su cerámica |
![]() |
Los potajes n o se dejan esperar |
Francisco
Reyes Pinglo nació en Sullana, Piura, el 09 de Noviembre de 1912 en Sullana,
Piura.
Siempre que se habla o escribe de un Baile en el Perú, no se puede evitar escribir o hablar de su comida, sus bebidas, sus dulces, sus vestimenta, su música, los instrumentos musicales, alojamiento, todo a su tiempo.
San Miguel de Morropón
Francisco Reyes Pinglo
Morropón – Piura
Para tocar Tondero netamente de Morropón
tiene que hacer primero, un repique en el cajón;
entonces, el bordoneo firuleteando empezará
y, luego, el rasqueteo de las guitarras retumbará,
y luego el rasqueteo de las guitarras retumbará.
DULCE:
Empieza lo rico y bueno del Tondero de San Miguel,
que por su compás ameno, en todo el mundo no hay como él.
Empieza lo rico y bueno del Tondero de San Miguel,
que por su compás ameno, en todo el mundo no hay como él.
FUGA:
Adentro, cholita linda,
que venga esa chicha pura,
Seco e chavelo también
y si alguien habla de Piura
le rompería hasta la sien.
Adentro, cholita linda,
que venga esa chicha pura,
Seco e chavelo también
y si alguien habla de Piura
le rompería hasta la sien.
Tres partes bien definidas tiene el Tondero. La verdadera letra del Tondero San Miguel de Morropón. En otra oportunidad trataré sobre el TONDERO, las experiencias que recogí, durante mi andar por algunas partes de mi Perú. Algunos artistas, cuando cantan este Tondero le cambian al letra en lugar de decir: Para tocar Tondero netamente de Morropón, recitan: Para bailar Tondero netamente de Morropón y así siguen las distorsiones. la Selección de la interpretación por la única, incomparable, inigualable e insustituible, Reina y Señora de la Canción Criolla, Jesús Vásquez.
Comentarios
Publicar un comentario