LA SEGURIDAD DEL RETIRO DE UNA FUERTE SUMA DE DINERO


EL ROBO EN LOS BANCOS

EL ABSURDO DE LOS ABSURDOS. Debido a una fuerte alergia, que sufro crónicamente, me veo afectado del sentido de los oídos. Y una manera de auxiliarme es el uso de audífonos, pero que no son medicados -el motivo de no contar con audífonos medicados, es que ya sabemos cómo funciona Essalud, merece una crónica aparte de todas maneras-. Bien el hecho es que me voy al Banco de la Nación a cobrar mi sueldo de cesante del magisterio. Al ingresar, de improviso me aborda, uno de los vigilantes y me dice
-        Señor, buenos días por favor, quítese.
Y me hace una señal refiriéndose a los audífonos. Yo del mismo modo le muestro el receptor que llevo al cinto. A la vez que le hago saber que sin ellos no escucho. El vigilante cortésmente asiente con la cabeza y con la mano me hace saber que no hay problema. Todo, hasta ahí bien. Digo aparentemente bien. El celo en cuanto a la seguridad dentro de una institución bancaria, nunca es excesivo. Muy por el contrario me parece fabuloso. Y si así se aplicara la misma regla a TODOS, sería, estaría perfecto. Pero no es así ¿Veamos por qué?
  
EL PROBLEMA. Está por demás, comprobado que un delincuente que por su manera de robar es conocido como un marca. Si, esos que roban a una persona que ha retirado una fuerte suma de dinero de un banco, recibe información desde dentro de la institución bancaria. Y se siguen cometiendo esos actos delictivos con la mayor naturalidad del mundo y hasta el momento al parecer nadie le presta atención a esta posible relación que es muy sospechosa. Porque es bastante sospechoso que una persona –que va sola-, retira una fuerte cantidad de dinero. Al salir del banco es asaltada. Aunque se están dando, últimamente, casos en que ya no asaltan a las personas que retiran fuertes cantidades de dinero a la salida de los bancos. Sospechosamente, hoy los asaltan en la puerta de su casa. Oh maravilla y cómo ese hampón se enteró que esa persona llevaba una fuerte cantidad de dinero. Al decir del hampa, el antisocial, se sacó un huachito y se encontró de pura suerte con una persona así. Por DIOS no seamos tan ingenuos. El delincuente sabe que por los alrededores de la casa de su víctima, no hay vigilancia policial, ni nada por el estilo. Así es que dejémonos de candideces.       
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN. Veamos, si está totalmente prohibido el uso de celular, por parte los clientes, dentro de un banco, cómo es posible que el delincuente se entera, en contados segundos, de quien es la persona que retira una suma de dinero, el momento y hasta la cantidad. Es totalmente sospechosa la forma como se suscitan los hechos. De todas maneras el dato, del retiro del dinero, tiene que venir de uno de los trabajadores del mismo banco. Y en ese caso el o la informante es cómplice del robo. Ni vuelta que darle.
Frente a esto surge la siguiente interrogante ¿cómo es posible que el banco no haga nada por proteger a su cliente? No estoy diciendo que el banco debe poner seguridad al cliente que retira dinero, no. Lo que debe hacer –sin aviso previo-, es colocar un sistema de control de los celulares de todas las personas que permanecen, ingresen  o se retiren de las oficinas bancarias, en horas de atención al público. Especialmente de sus trabajadores. ¿Que constitucionalmente somos inocentes hasta que judicialmente se prueba lo contrario, no hay duda, pero ante la frecuente ola de robos con ese estilo, no sería bueno tomar algunas medidas al respecto? La entidad bancaria tiene una red de seguridad por qué esa red no se preocupe, protege, al cliente del banco. Total, sin clientes no tendría razón de existir un banco.
OTRA POSIBILIDAD. Por otro lado están las compañías de seguro, que trabajan con los bancos, ellas por un mínimo importe puede brindar seguridad a los clientes que retiran fuertes cantidades de dinero. A lo mejor hasta le pueden entregar la suma en su domicilio, su casa. Si en caso el sistema, no existe simple y  llanamente, lo pueden crear, armar la misma compañía de seguro. Se sugiere esto porque no se puede exponer la vida de un usuario del banco.   
Por otro lado ya se sabe la recomendación de los miembros de seguridad, de no retirar fuertes sumas de dinero de una sola vez; y si va a retirar una fuerte cantidad de dinero, hacerlo por medio de un cheque de gerencia. Ante esta última recomendación se puede decir que también es peligrosa, por cuanto los delincuentes de todas maneras encontraran la forma de obligar a quien retiro el dinero de convertir ese cheque en efectivo, por medio de la violencia.

Hermanos, hay muchísimo que hacer en nuestro Perú.

Comentarios