LOS CARNAVALES EN EL PERU

LOS CARNAVALES EN EL PERÚ

Escribir acerca, de la historia, de los carnavales, resulta ocioso. El carnaval es como la música, se interpreta, se juega a gusto de las personas que participan en el juego. En cada lugar de mundo los carnavales, se juegan de diferentes maneras. En algunos lugares se juega con, agua –limpia, sucia-, serpentina, talco refinado, chisguetes, barro, bajo cero y hasta con hormigas, cada cual más peculiar entre ellos, que podrían considerar como los carnavales más originales del mundo.
Por nuestro lado en la sierra, por ejemplo, en hogaño, hubo un tiempo en que se jugaban los carnavales con ortiga –planta que se caracteriza por tener unos pelos urticantes que liberan una sustancia ácida que produce escozor e inflamación en la piel. Antiguamente se conocía, a esta planta, también como "la hierba de los ciegos", pues hasta éstos la reconocen con solo rozarla-. En Huancayo, Junín y en Huanta, Ayacucho, así como en Ayavirí, la sierra de Lima, algunas veces he jugado carnavales con la ortiga. Recuerdo que los varones formábamos bandos, igualmente lo hacían las mujeres. Así al ritmo, de la música, los varones tratábamos de “latiguear” en la cara y piernas de las chicas que vestían faldas amplias y muy bajas; las muchachas “casi” se dejaban azotar con la ortiga en la pierna, con la finalidad que nos rozaran la cara. Ambos bandos terminábamos chaposos, felices.
Ahora, tengo que comenzar, la tarea es amplia. Trataré de cumplir con lo que he programado. O moriré en el intento.
Comenzaré por la región del norte del Perú. No estoy justificando, pero escribir de cada una de las regiones, es bastante amplio. Es que cada fiesta regional en el Perú, tiene su connotación muy peculiar, propia de la región, personajes que participan, bailes, música, instrumentos musicales, vestidos, comidas, bebidas, dulces, literatura, etc
Realmente pensaba escribir acerca de los carnavales en todas las regiones de nuestra patria. Pero no cuento con la información correspondiente acerca de los efectos del Fenómeno del Niño. por lo que trataré los carnavales que más se conocen: Cajamarca, Arequipa, Ayacucho, Rioja
Finalmente más que nada debido a los problemas que presentía, veía, venir con este Fenómeno de Niño Costeño opté por respeto a todas las regiones, dejar este artículo, ahí. Quizá el próximo año la condiciones favorezcan para detallar acerca de las fiestas de carnestolendas en el Perú.
Más bien les dejo una serie de fotos de algunas fotos del recuerdo de algunas máscaras de los carnavales en mi Perú.
CARNAVAL DE CAJAMARCA

DIABLADA DE PUNO

CARNAVAL LONCCO AREQUIPA

FESTIVAL DE ACHIOTE YURIMAGUAS
Las imágenes son recogidas de Internet.
Todo debería seguir, pero primero es el respeto al dolor y padecimiento de nuestros hermanos que sufren los embates del Niño Costeño.





Comentarios