ACERCA DE LOS DISCAPACITADOS I


LA PÉRDIDA DE LOS SENTIDOS

Una persona puede perder los sentidos por diferentes motivos. Y la falta de uno o más sentidos lo convierte en un minusválido. Antes a los minusválidos se les llamaba impedidos físicamente, posteriormente se les denominó como discapacitado. La pérdida de un sentido lo convierte en una persona en inferioridad de condiciones frente a una que posee todos sus sentidos en su normal desempeño. Antes de avanzar la presente nota es conveniente citar los sentidos que poseemos y sus funciones.
No es nada ocioso repasar y describir los sentidos.
La vista, es el sentido que nos pone en contacto con la realidad respecto a las formas, dimensiones, colores de todo acto u objeto que se expresa en volumen, dimensión en este mundo. En otras palabras es la capacidad de interpretar nuestro entorno gracias a los rayos de luz que alcanzan el ojo. También se entiende por visión toda acción de ver. La visión o sentido de la vista es una de las principales capacidades sensoriales de los humanos y de muchos otros animales. No solo los invidentes son discapacitados. Aquí habría que incluir a los miopes, cortos de vista; porque los anteojos, con medidas, de todas maneras, son aparatos ortopédicos  quieran reconocerlos como tales o no. Hay invidentes que juegan fútbol con pelotas que al rodar producen ruido. Inclusive se sabe que se realizan campeonatos que tienen escasa o ninguna promoción.
EL FAMOSO JOSE FELICIANO

VIRTUOSO PIANISTA Y CANTANTE RAY CHARLES

INVIDENTES JUGANDO

INVIDENTES JUGANDO AJEDREZ
Los oídos, por medio de este sentido escuchamos los diferentes tipos de sonidos, ruidos que se producen en nuestra realidad; no estoy tratando de los sonidos agradables, desagradables, etc.; solo cito a los sonidos en general. El oído es un órgano del cuerpo humano muy sensible y avanzado. El oído es el órgano de la audición y del equilibrio. El oído se encuentra dentro del hueso temporal. Las partes del oído son: Oído externo, es la única parte que se puede ver, y está formada por la oreja u el conducto auditivo. Oído medio, está compuesto por 3 minúsculos huesos: yunque, martillo y estribo; el tímpano y la trompa de Eustaquio que une el oído con la parte posterior de la nariz. Oído interno, está formado por los conductos semicirculares, el vestíbulo y el caracol que son los órganos del equilibrio. Una persona sorda es un minusválido de todas maneras. En otras palabras si encontramos a una persona que necesita de uno o dos audífonos, este ya es un minusválido. Se dice que en España ya se realizan operaciones con la finalidad de recuperar el sentido de la audición.
EL INMORTAL BETHOVEN

El tacto sentido por el cual nos ponemos en contacto con todo objeto en nuestra realidad de dimensión. Este medio permite a los organismos percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza. Órgano en el que se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el cerebro. El tacto está en todo nuestro cuerpo. La pérdida de este sentido es una de las más delicadas que poseemos los seres humanos. Este sentido nos pone en comunicación con el medio ambiente. La percepción del frío o de calor, lo blando o lo duro, del dolor o la sensación de la caricia no tiene hasta este momento una forma de tratamiento sino es directa con el cerebro. Pero una persona que sufre de frio no encontraría otra prótesis que colocarse más vestidos o vestidos gruesos. Y si es el caso contrario, la solución sería disminuir las prendas que se llevan puestas. Pero en el caso de la pérdida de un o dos miembros superiores son reemplazados por prótesis, cada vez más avanzados que inclusive poseen un sistema computarizado, que establece conexiones con las partes sensitivas del cerebro. 
El gusto, sentido que nos permite identificar, sabores agradables y desagradables con los cuales no relacionamos diariamente. El gusto se encuentra en la lengua. La lengua es un órgano musculoso ubicado dentro de la boca o cavidad oral. La sensación que un alimento produce en el sentido del gusto se llama sabor. Con el pasar de los años las personas van perdiendo este sentido, no por lo años, la edad que se vive; también se pierde por el uso excesivo de los condimentos. Se encuentra personas muy mayores que no pueden reconocer los sabores de ciertos productos. Pero también existen casos de personas cuyas edades bordean más de los 100 y que su sentido del gusto funciona normalmente. El autor desconoce si existe algún tipo de prótesis o ayuda a las personas afectadas en este sentido.
El olfato, sentido que nos relaciona con los diferentes tipos de olores, aromas que se manifiestan en el mundo. Es el sentido encargado de detectar y procesar los olores. Es un quimiorreceptor en el que actúan como estimulante las partículas aromáticas u odoríferas desprendidas de los cuerpos volátiles, que ingresan por el epitelio olfatorio ubicado en la nariz, y son procesadas por el sistema olfativo. Desconocemos si hay auxilio ortopédico para este caso.
Si a alguien le llegara a faltar la vista, en verdad que se encuentra en una gran desventaja frente a quienes ven. Sin embargo en el mundo desde sus orígenes se han sucedido muchos invidentes. Algunos invidentes o ciegos, a pesar de su afección, han alcanzado notable notoriedad en el mundo en diferentes actividades.
La vida me ha dado oportunidad de conocer discapacitados por la poliomielitis que disfrutan ardorosos partidos de fulbito ayudados por muletas. Ni qué decir de discapacitados de ambas piernas que provistos de sillas de ruedas a veces sofisticadas participan en los juegos Paraolímpicos. También que levantan pesas. Ni que decir del atleta sudafricano Oscar Leonard Carl Pistorius quien a pesar de ser desprovisto de ambas piernas, OSCAR Pistorius posee las marcas mundiales en las pruebas de 100, 200 y 400 metros lisos para atletas que han sufrido una doble amputación –se dice que a los once meses de edad, le amputaron las piernas, por no tener peroné-. No hablemos más de este atleta. Pero en la vida encontramos muchos otros que por falta de decisión se quedan
Nota aparte merecen los atletas chalacos, limeños y de todo el Perú, que no se conocen, ni resaltan sus hazañas en Juegos Paraolímpicos, tal como debería ser, para demostrar que no hay nada imposible cuando el hombre se lo propone y lo hace.
PARAOLIMPIADAS EN SILLAS DE RUEDAS
Lo que sucede es que se considera discapacitado solo las personas que les falta la capacidad de desplazamiento o locomoción. Cuando realmente como hemos explicado existen muchos casos de discapacitados.


Comentarios