MICROSOFT SE
PRONUNCIA SOBRE CIBERATAQUE MUNDIAL Y ENVÍA MENSAJE A GOBIERNOS
WannaCry:
Microsoft se pronuncia sobre ciberataque mundial y envía mensaje a gobiernos
Más
de 200.000 afectados en 150 países ha dejado el ataque del programa maligno
desde el viernes.
![]() |
LOS FAMOSOS PROGRAMAS DE LOS VIRUS |
=Microsoft,
cuya sede queda en EEUU, quiere hacerse la inocente tanto la empresa como el gobierno
de USA. Esto no se lo pueden creer ni ellos mismos. Esto simplemente, porque
por decirlo de alguna manera, ellos controlan el tráfico y el tránsito por esa
vía. Nada de lo que se publica, escribe, comunica por internet es desconocido
para la CIA, FBI. Eso estamos hablando sólo de USA. Hay que tener en cuenta que
la CIA, tiene un archivo mundial –sin temor a equivocarme o fantasear de cada
ciudadano que utiliza internet, Facebook, Twitter, etc. De otro lado están las
potencias como Rusia, China, etc. No se crean que somos tan inocentes, como
para hacer creer que todo depende de EEUU. Nota del redactor-editor, que dicho sea de paso -se reafirma-, esto hay que tomarlo como la actualización de datos que se tenía que hacer.=
![]() |
UN "CIBERPIRATA" |
Microsoft
pidió hoy a los gobiernos de todo el mundo ver el ciberataque global, que desde
el viernes ha dejado más de 200.000 afectados en al menos 150 países, como una
“llamada de atención” sobre sus métodos de “acumulación de vulnerabilidades”.
El
presidente y principal asesor legal de Microsoft, Brad Smith, advirtió en el
blog oficial de la compañía tecnológica que el “acopio” de vulnerabilidades
informáticas por parte de los gobiernos se ha convertido en un “patrón
emergente” que causa “daños generalizados” cuando la información se filtra.
“Hemos
visto aparecer en WikiLeaks vulnerabilidades almacenadas por la CIA, y ahora
esta vulnerabilidad robada a la NSA (Agencia Nacional de Seguridad) ha afectado
a clientes en todo el mundo”, criticó Smith, pronunciándose sobre el origen del
fallo en Windows que el software maligno WannaCry aprovecha.
Para
el ejecutivo de Microsoft, el ciberataque representa un vínculo “imprevisto
pero preocupante” entre las que consideró las dos amenazas más serias para la
ciberseguridad: la actuación a nivel estatal y la actuación criminal
organizada, según manifestó.
Smith
comparó el ataque del programa maligno WannaCry al robo de “armas
convencionales” al ejército estadounidense para exigir a los gobiernos que
cambien sus “métodos” y se adhieran a las “mismas normas” que rigen el mundo
físico.
En
este sentido, recordó que el pasado febrero la compañía llamó a renovar la
Convención Digital de Ginebra para que sea un requisito gubernamental “informar
de las vulnerabilidades a los proveedores, en lugar de almacenarlas, venderlas
o aprovecharlas”.
El
presidente de Microsoft urgió a la “acción colectiva” y al trabajo en común del
sector tecnológico, los clientes y los gobiernos para generar una mayor
protección frente a ciberataques.
Asimismo,
Smith reconoció la “responsabilidad” de Microsoft en la respuesta a esa
“llamada de atención” que ha supuesto el ataque de WannaCry, que “explota”
vulnerabilidades en el sistema operativo Windows “robadas” a la NSA.
La
firma tecnológica, con 3.500 ingenieros de seguridad en su plantilla, está
entre los “primeros intervinientes” a este tipo de ataques en internet, dijo el
directivo, gracias a las “actualizaciones constantes” de su plataforma de
software, a su Centro de Inteligencia y Amenazas y a su Unidad de Crimen
Digital.
“Hemos
estado trabajando a destajo desde el viernes para ayudar a nuestros clientes
afectados por el incidente”, aseguró el asesor legal, quien destacó los “pasos
adicionales” tomados por Microsoft para asistir a sus usuarios con sistemas
antiguos de la compañía.
No
obstante, matizó que el hecho de que tantos ordenadores fueran vulnerables al
ataque dos meses después de que Microsoft lanzara el “parche” para el fallo
demuestra que “no hay manera de que los clientes se protejan contra las
amenazas a menos que actualicen sus sistemas”.
El
“ransomware” WannaCry, que exige un pago en la moneda digital Bitcoin para
recuperar el acceso a los ordenadores, ha golpeado a centros de salud en el
Reino Unido, grandes empresas en Francia y España, la red ferroviaria en
Alemania, organismos públicos en Rusia y universidades en China, entre otros.
Un experto informático no
identificado del Reino Unido consiguió que el ciberataque quedara inhibido
varias horas después de comenzar a causar estragos el viernes, pero advirtió de
que nuevas versiones del “malware” se propagarán “con bastante probabilidad el
lunes”
Comentarios
Publicar un comentario