ÁNGEL MONTEVERDE

UN RECUERDO MÁS SI IMPORTA

SI NO TE EMOCIONAS CON ESTAS CANCIONES NO ERES PERUANO.

Hoy se conmemora los 109 años de su natalicio.

Una cosa es con cajón y otra con guitarra, canta el dicho. Yo le añado, el sabor se convierte en una delicia cuando intervienen los dos instrumentos y no va ser. Se puede escribir mucho, tantas cosas, buenas o malas acerca de un ciudadano. Pero si no escuchamos o vemos su obra, todo nos parecerá solo una mera descripción. Si alguien nos dijera que durante el siglo pasado irrumpió como los buenos un cantante criollo llamado ÁNGEL MONTEVERDE, quizá nos diga algo; pero no necesariamente nos llamará la atención. Y si otro alguien aumentara que, ÁNGEL MONTEVERDE nació un 31 de mayo de 1898, en Lima, quizá hasta podría interesar. Pero que el mencionado cantante criollo ÁNGEL MONTEVERDE, integró el dúo "COSTA-MONTEVERDE" con JORGE COSTA. Ahí, la cosa cambia. Más aún si se nos dijera que fue la primera voz de este afamado dúo. Por ahí, más o menos los sesentones del presente, recordarán haber escuchado sus magníficas interpretaciones con ese muy peculiar e inconfundible estilo, que los caracterizaba, como algo lejano, pero buenazo.

Un poco para llamar la atención, del lector, colocaré una marinera limeña muy jacarandosa El Reloj. 

Pero este dúo hizo fama al grabar, entre otros, el vals criollo AURORA, ya la cosa cambia más o menos. La letra dice así “Aurora, me has echado al abandono, yo que tanto y tanto te quería...” Ahí nomás para despertar el interés y picar la curiosidad. Este Vals Peruano interpretado excelentemente por el legendario dúo criollo COSTA Y MONTEVERDE y en el piano el magistral FILOMENO ORMEÑO, es una joya de la peruanidad. La verdadera historia dice que  este vals jaranero y de verso florido es de la cosecha de la Música criolla peruana. Si porque, pertenece a la denominada guardia vieja y las letras fueron extraídas del soneto JASPE del poeta tacneño FEDERICO BARRETO. Aquí dejamos esta joyita musical.

Al parecer todo lo peruano se presta para la controversia. Algunos que se creen eruditos, atribuyen la autoría, de AURORA, al compositor y cantante argentino Carlos Gardel. Este vals se convirtió desde comienzos del siglo XX en un tema infaltable del cancionero criollo. Carlos Gardel popularizó este vals peruano en 1919 en Argentina, con el nombre de "Ay Aurora".
La música de este vals es de autor desconocido, aunque algunos la atribuyen a Carlos Alberto Condemarín Vásquez. Para que hacer caso a tanta controversia. Ante toda duda atribuyamos, todos los derechos, a la guardia vieja peruana. Por su parte el investigador Darío Mejía comprobó que la primera grabación de este vals fue realizada por el dúo peruano GAMARRA y MARINI en 1917, dos años antes de la grabación de Carlos Gardel. 
Para que opinar más al respecto.
En otra crónica referiré a doña AURORA, la dama que yo conocí esposa de un marino magnífico pianista, que vivía en la casa número 8 del Barrio Fiscal Nº 2 del Callao, ubicado entre Apurímac, Arica, Loreto y Contralmirante Villar -que escuché llamarla Arequipa sur, porque comienza en la avenida Saénz Peña. Esa es otra canción, otro cantar.

Comentarios