ESTATUAS VIVIENTES EN LIMA


JÓVENES NUEVOS ARTISTAS

Un hombre, joven, sube a un bus, empieza a vender caramelos. Avanza por el centro del bus. Esbozando cara de pena, con voz a manera de ruego, implora a los viajeros ofreciendo caramelos. Avanza y al no encontrar “apoyo”, “colaboración”. De pronto el rictus de su cara cambia. Mutando, la expresión facial de ruego, frunce el ceño, enmarca las cejas y con voz potente lanza amenazas,
           -        Señores pasajeros, por favor, les estoy pidiendo una colaboración o ustedes prefieren que los espere en una esquina y les robe, los asalte.
Entonces algunos pasajeros, más asustados que conmovidos, abren sus monederos, buscan en sus bolsillos algunas monedas para el solicitante. Sin duda, de todas maneras, es nueva forma delictiva, de asalto. Y no hay ningún policía a la vista.


Pero la otra cara de la moneda también la podemos encontrar en Lima y Callao. Y no es de ayer, ni de hace meses. Sin lugar a equivocarme es algo que ya lleva varios años. Efectivamente en pleno 2017 el peruano, aquel que es, honrado, trabajador, no baja los brazos, lucha frente a la adversidad económica. Ideas no faltan cuando se quieren hacer las cosas bien. Honradamente.
Son jóvenes, nadie lo puede dudar. A pesar del duro maquillaje, sus rostros nos indican que no deben pasar de los 30 años. Verdaderamente es difícil reconocerlos, a pesar que no llevan mucha pintura en el rostro. Y las vestimentas lucen colores negros, como dorado o plateados. A veces los encontrábamos solos. Hoy en día los solemos encontramos en grupo. Seguramente es por seguridad. Son artistas de la calle. En horas de la mañana, tarde, cuando el sol está, en un momento más ardientes. Ellos incólumes están ubicados sobre una palestra. Algunos de ellos, hoy realizan movimientos y lanzan gritos que identifican a los personajes que representan. Son gritos y movimientos que no asustan, para nada, solo sirven para identificar a los personas que simbolizan. Al pie de ellos encontramos unos letreros que indican que personajes representan. Y por supuesto un poco más abajo encontramos unos recipientes donde se van acumulando las monedas que tienen a bien colocar los solidarios transeúntes observadores.  
No hay duda verdaderamente son artistas. Se me antoja imaginar que son egresados de la Escuela de Bellas Artes o en todo caso, mi fantasía va más allá de todo y los veo como que son egresados de la Escuela de Arte Dramático. No existen palabras para explicar tanta prolijidad respecto a los personajes que representan.


No importa la estación en que nos encontramos. Ellos representan a sus personajes en los tres turnos, mañana, tarde y algunas noches, pero no muy noche que digamos.


Siempre que los he visto están incólumes, fijos. Desde el primer día en que los vi, vuelvo a repetir, primero cada uno por su lado, es decir solos. Debido a la agresión por parte de la Municipalidad de Lima por poner “orden” los desaloja de algunas calles donde se suelen colocar. Pero últimamente han cambiado su forma de trabajo. Hoy se organizan y caminan y se establecen en grupos, representando a diferentes personajes de nuestra realidad social. Inclusive en el grupo se ve a una dama que tiene la paciencia de permitir que un pequeño de unos 4 años de edad se le acerque, le de la mano y toque las vestimentas de la dama sonriente. 



El peruano es creativo, ingenioso, luchador, no hay nada que lo arredre. Lo que sucede es que hay darle tiempo y oportunidad para desarrolle el tipo de trabajo que suele hacer con mucho gusto. Total si no hay otras alternativas que se le puede pedir a los jóvenes para que n o se pierdan en la delincuencia.

Disculparán las fotos fueron tomadas con mi celular. Más adelantes colocaré videos de estos personajes sino que no he tomado de costado y tengo que ordenarlos

Comentarios