JOSÉ JOSÉ
Si
alguien hablara del mexicano José Rómulo Sosa Ortiz, muy poca gente sabría de
quien se trata. Pero si mencionamos a JOSÉ
JOSÉ, ya la cosa cambia. Este barítono lírico de rango completo con un
timbre ligero y muy buenos agudos. Tienes unas características técnicas son
asombrosas, por las cuales destaca. Se dice que es un cantante empírico, que
jamás llevó estudios musicales formales en un conservatorio. Su afinación es
prácticamente perfecta en todas sus grabaciones discográficas.
Nuestro
extraordinario cantante comenzó su vida tocando el Bajo, tan es así que con su
cara que no representaba su edad, el primer día de trabajo llegó al centro
nocturno "Café Semíramis". Cuando quiso entrar, no lo dejaron entrar
porque creían que era un chicuelo que quería entrar de gorra y según cuenta el
mismo sucedió lo siguiente, el portero al verlo que quería ingresar le dice
-
Oye
chamaco, ¿dónde crees que vas?
-
Voy
a tocar
- Bueno, pos,
ya toque la puerta y te vas.
-
No,
yo toco en la orquesta.
- Y, tú
que dijiste, ahora, así entro.
-
No,
si en verdad, yo toco el bajo.
-
Ay,
sí, a poco, fíjate yo soy el dueño del Café ¿Qué te parece?
-
No
verdad, yo toco. Si quiere, vaya y pregunte, adentro.
Efectivamente
el grandulón, cerrando la puerta, se fue y preguntó. Al poco rato vuelve y le
dice, medio serio pero sonriendo.
-
Así,
es este escuincle había sido músico, pásele, pásele, que ya va llegando tarde.
El
no menos famoso Dino Ramos, compositor argentino, viendo las dotes, le da su
canción La Nave del Olvido, que se convierte en rotundo éxito y su carta de
presentación. Más adelante compone sus canción es y debuta como Cantautor. Posteriormente
pasa por el cine como Actor. Es un buen músico toca bajo, guitarra. Últimamente
se dedica a la Producción musical
Fue
un gran colaborador Discos más exitosos realizados a otros artistas:
El
25 de marzo de 1970 participa con el tema “El Triste”, de Roberto Cantoral
García, y Dos de Wello Rivas en representación de México en el II Festival de
la Canción Latina (predecesora del Festival OTI), obteniendo el tercer lugar
ante el público que colmó el Teatro Ferrocarrilero de la ciudad de México, el
cual admiró su extraordinaria interpretación. La ganadora fue “Cançao de Amor e
Paz”, interpretada por la representación de Brasil, Claudia Brasil, y en
segundo “Con los brazos cruzados”, interpretada por Mirla Castellanos en
representación de Venezuela. JOSÉ JOSÉ en una polémica rueda de prensa, declara
como la real ganadora del Festival, a la venezolana. Como este evento se
transmitió al mundo vía satélite, “El Triste” tuvo una gran aceptación entre
los presentes, incluyendo a los afamados artistas Angélica María, Alberto
Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz entre otros. La melodía se convirtió
inmediatamente en un gran éxito internacional, lo que le permitió iniciar sus
presentaciones por todo el continente. Tal fue el impacto de la canción, que se
editó en países como Rusia, Japón e Israel.
El
mismo JOSÉ JOSÉ, cuenta. Cierto día armándose de gran valor se presentó a la
casa de Alberto Aguilera Valadez, más conocido como JUAN GABRIEL y es el mismo EL
DIVO DE JUÁREZ, quien le abre la puerta. Y sonriendo le dice
-
Buenos
días, en que te puedo atender, por favor.
-
Buenos
días, don JUAN GABRIEL, no tendrá una canción para este humilde servidor.
-
Cómo
que no. Pase Ud. PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN.
En
la amplia sala, exquisitamente decorada, lo invitó a sentarse en un elegante
sofá y le comenzó a tararear YA LO PASADO, PASADO. Enseguida le dijo.
-
Espérame,
un tantito, por favor.
Casi
al instante retornó con las partituras de la mencionada canción. Lo demás es
historia conocida.
Aunque sólo como referencia, es una persona que ha sufrido mucho en la vida. Pero tiene el valor de haberse levantado, tantas veces ha caído. Eso vale.
Tantos éxitos, obtuvo, EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN, que viajó en abril de 1970 a Los Ángeles, California a recibir su primer Disco de Oro.
Aunque sólo como referencia, es una persona que ha sufrido mucho en la vida. Pero tiene el valor de haberse levantado, tantas veces ha caído. Eso vale.
Tantos éxitos, obtuvo, EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN, que viajó en abril de 1970 a Los Ángeles, California a recibir su primer Disco de Oro.
JOSÉ
JOSÉ, es reconocido mundialmente por su gran calidad humana que en
Azcapotzalco, Ciudad de México, le entregaron las llaves de la ciudad y a la
vez se declaró el “DÍA DE JOSÉ JOSÉ”, de paso erigieron una Estatua de tamaño
natural. Todo eso sucedió en vida en lugar donde es originario.
Me
olvidaba a JOSÉ JOSÉ, le colocaron una estrella en Hollywood, el 19 de
noviembre de 2008.
Si te gusta lo que has leído, te ruego, por favor di una oración, desde el fondo de tu alma para este gran artista. Su salud está muy resquebrajada.
Las fotos son del internet y el video musical del YouTube. Cuando termine la canción has un click en la parte inferior izquierda y retornará, EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN, JOSÉ JOSÉ.
Las fotos son del internet y el video musical del YouTube. Cuando termine la canción has un click en la parte inferior izquierda y retornará, EL PRÍNCIPE DE LA CANCIÓN, JOSÉ JOSÉ.
Comentarios
Publicar un comentario