ACERCA DE LA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL PERÚ
La
delincuencia ha ganado terreno en gran proporción en el Perú. Todos los días
los diarios, informan acerca de asaltos, robos, muertes, producto hechos delictivos.
Correo, Ojo, La República, Trome, El Popular, Expreso, Extra, El Chino informan
a diario muertes, de la peor manera que los puede hacer.
Dice
el titular “Feroz” hombre asesina a
su mujer por no plancharle la camisa... el título debe ser Cobarde asesina a su mujer por no plancharle la camisa... Otro dice
“Temible” delincuente armado de
revolver mata a cambista, cuando debe decir Delincuente Gallina armado de revolver mata a cambista. Los puntos sobre las íes,
las cuentas claras y el chocolate espeso; hay que reeducar a los nuevos
cronistas policiales y es más a los judiciales también. Que cunde el pánico,
miedo, terror de calificar a esos individuos como se merecen, creo que no. A veces
pienso que a los redactores policiales y judiciales; pero sin embargo al
parecer les faltan agallas para informar cómo debe ser un hecho delictivo.
![]() |
GOLPIZA DE UN COBARDE A UNA MUJER |
La
opinión pública, declara que nuestra PNP es incapaz de solucionar este
problema. No estoy diciendo que todo tiempo pasado fue mejor. Pero cuando
existían los tres tipos de cuerpos policiales: la Benemérita Guardia Civil del
Perú, encargada de la seguridad en las calles, transito, etc.; la Policía de
Investigaciones del Perú se encargaba de investigar crímenes, robos, etc.; y la
Guardia Republicana del Perú, era la responsable de resguardar los penales. La
cosa no funcionaba a la perfección; pero funcionaba.
Es
durante el gobierno del Dr. Alan Gabriel Ludwing García Pérez. Cuando se le
ocurre, no sé a qué brillante cerebro, reunir, juntar en una sola entidad
denominada Policía Nacional del Perú, PNP. Se dice que existían problemas entre
los tres cuerpos. Era evidente, el celo por las funciones, los sueldos, la
vestimenta, etc. Antes nunca o muy pocas veces veías a PIP que no vistiera
terno, impecable. La Benemérita Guardia Civil del Perú, contaba con su clásico
uniforme verde y sus ribetes dorados que los distinguían de la Guardia
Republicana que eran color morado. El estado cubría esos gastos.
![]() |
GALLINAS ARMADAS ASALTANDO |
Es
entonces así que el infractor de la ley pasaba por tres manos. Si primero era
capturado por la Guardia Civil, era derivado a la PIP que investigaba el caso y
lo enviaba a que lo sometan a un proceso judicial. Sentenciado, el individuo,
era entregado a la Guardia Republicana para ser internado en diversos centros
penales del Perú. O cuando un sospechoso era capturado por la PIP, de frente se
le investigaba y de ahí seguían los pasos ya mencionados.
He
trabajado como cronista policial en dos diarios y escuchaba siempre los mismos discursos.
Lo que sucede es que cuando aparecía un buen oficial de la BGCP, PIP o GRP
siempre éste o llegaba tarde a los cargos más cercanos a los altos mandos o a
lo mejor las ideas, que traía no concordaban con las autoridades del Ministerio
del Interior y se les ascendía al más alto grado y enseguida
se les daba de baja, meritoriamente, por supuesto para no levantar sospechas
poniendo de por medio el tiempo de servicio, la edad o por quítame esta paja.
No quiero mencionar nombre pero que se dieron casos en que algunos jefes fueron
removidos de sus cargos intempestivamente cuando estaban realizando algunos
cambios urgentes como necesarios, para mejorar su institución.
Otra figura era las fricciones entre los tres
cuerpo. Se debió solucionar de otra manera. Pero de ninguna manera debieron
terminar en una fusión absurda como al parecer jalada de los cabellos.
Antes el recién egresado de la Benemérita Guardia
Civil, era un Guardia, policía como quería llamárselo, me refiero a la
denominada plana menor, y de acuerdo a su desempeño iba ganando los galones como
le correspondía.
De otro lado en la Policía de Investigaciones del
Perú, el egresado era un detective, investigador, como quería llamárselo me
refiero a la denominada plana menor y de ahí iba ascendiendo hasta el máximo
grado en que por tiempo de servicio pasaba a retiro.
El caso de la Guardia Republicana era el mismo,
todos, los de la plana menor salían como policía y de ahí iban ascendiendo
hasta que concluían su carrera.
Hoy ha tenido que pasar mucho tiempo para darse
cuenta que
1.
Esa
unión no funciona como debe ser. No estoy diciendo que es por culpa de los
mismos policías. Lo que sucede es que la burrocracia (Sic) y otros motivos han
mermado el buen rendimiento. Como por ejemplo la falta de personal.
2. Nuestra policía no
está dotada de los últimos implementos para combatir a la delincuencia. En
primer lugar respecto al armamento, es obsoleto ante los que poseen los narcos
por ejemplo. He visto policías limpiando sus balas con hongos y un poco de óxido con tela gruesas, inclusive hasta con lijas,
hasta que quedaron brillando.
3. Todo el personal
subalterno ya no egresa como policía; egresa como suboficial le da un rango una
posición entendible desde el punto de vista económico, pero será suficiente lo
que se le paga. Frente a la capacidad, supremacía, económica de los delincuentes.
4. Los uniformes como
las armas hasta creo que tienen que comprarlas el mismo efectivo. Económicamente
podrá competir contra los sobornos de un narco de alto vuelo.
5. Las unidades de
transportes policiales sin combustible suficiente, no pueden patrullar las
calles con efectividad. Oficiales que envían a sus policías a que se busquen la
gasolina para que realicen sus tareas; no es posible.
6.
Hoy
día vemos grupos de seis u ocho de policías
en motos. Bien por ellos. Pero tendrán suficiente combustible para poder
cumplir con todas las horas de la madrugada. Porque a ellos se les ve patrullar
de día nada más.
Tenemos
déficit de policías. Es cierto, porque todos los egresados de la escuela de la
PNP salen con el grado de suboficial. Es decir ya no egresan como antes Policía
–Guardia Civil, Policía de Investigaciones, Guardia Republicana-, eso es con la
finalidad de obtener una mejor remuneración, es entendible, comprensible y a lo
mejor hasta justificable, bien por ellos. Pero más allá no se ven frutos
directos, porque en cantidad son bastante pocos los suboficiales que egresan
cada año. Si falta personal subalterno, pues deben realizarse dos convocatorias
al año como se hace en las universidades e institutos. Y en cada región sí es
posible. Se criticó mucho al grupo Terna, pero en la práctica poco a poco va
sumando.
Dónde
queda el cuerpo de Serenazgo, Los inspectores de transportes, son solo meros guardianes
controladores que ciertas unidades como combis y custer no invadan los
paraderos del Metropolitano. Solo sirven para cobrar pasaje. Dios no quiera que
pronto algunos miserables cobardes delincuentes baleen a estos jóvenes por una
cuantos monedas. Si ahora matan universitarios por no dejarse robar la mochila.
Se
han suscitado casos de agresión a Inspectores Municipales de Transito. Pero qué
sucede ese agresor no ha agredido a un simple Inspector de Tránsito Municipal;
ha agredido a personal de la Municipalidad y no pasa nada. Es preocupante, a
los responsables, de esos ataques, se les debe aplicar severamente todo el peso
de la ley. Sin posibilidad de redención ni nada por el estilo y que pague una
fuerte suma.
Los
guardias regionales, están pintados, deben recibir el mismo trato de un PNP
pero de las regiones. Los Serenazgos municipales están pintados, van desarmados
a enfrentarse a mano limpia a posibles delincuentes que tienen armas que matan.
No
quiero ser heraldo de mal agüero. No será que los Guardias Regionales,
Serenazgos e Inspectores Municipales de Transporte, en su mayoría, son
contratados por services; que a su vez los subcontrata a la Región,
Municipalidad. Con la finalidad de no pagar un seguro, una jubilación justa.
Colocar
a los miembros del escudaron de las Águilas Negras a resguardar bancos, al
parecer, es una buena idea. Pero, hay que tener presente que a ese personal le
paga el estado debe brindar servicio de seguridad a la ciudadanía y no a
empresas privadas. Para ello están Hermes y otras compañías que su personal está
capacitado y portan arma. Pregunto Qué hace un personal de Prosegur con arma al
cinto en Medicina legal del distrito de chorrillos, verificando que no entren más
personas de las debidas a esa dependencia. Hay que tener en cuenta que ese
personal lo paga el estado de todas maneras. Es dinero del pueblo, no faltaba
más.
Vamos
a investigar estos casos, si son ciertos los denunciaremos sino nos
rectificaremos como debe ser.
Comentarios
Publicar un comentario