LA TERCERA GUERRA MUNDIAL II


REMOTA POSIBILIDAD CERCANA, NO IMPOSIBLE

Conversaba con un amigo y me manifestaba que no estaba de acuerdo con, mi crónica, que se estaba desarrollando la III Guerra Mundial. Intrigado le pregunté
              ¾    Entiendes lo que es la globalización
Inocentemente me respondió,
              ¾    Y qué tiene que ver eso con tu propuesta.
             ¾    Ahora una guerra ya no es convencional. Una guerra involucra a todo y a           todos.
Se fue sonriendo.
Realmente no me sorprendió su respuesta. Es más la esperaba. Para algunos mortales que caminan por el mundo, lo que propongo, le puede parecer una manera de pensar infantil, una bobería. Pero no es así. Hoy que de acuerdo a las leyes de la economía todo se relaciona, con todo.
No es descabellado pensar que Corea del Norte, ha preparado una generación de jóvenes que dominan Internet de tal manera que hacen y deshacen de las Tics como mejor les parece. En especial lo referente a los virus. Ese es su negocio. El último ataque de virus a diferentes países no es casual.
El secuestro de cierta cantidad de dinero virtual, que se puede convertir en dinero contante y sonante; no es ficción. El bloqueo de archivos por los cuales se piden rescate, tampoco es fantasía. Grandes sumas de dinero, virtualmente son movidos con tal rapidez y por tantos sitios que mientras se dedican a rastreárlos, los ciber-piratas ya lo cobraron; cuando los ubican y no se sabe quién lo hizo.
Por otro lado no es descabellado pensar que los fundamentalistas del estado Islámico, lleguen a un acuerdo con los norcoreanos. Ahí si la cosa se va a complicar más de lo que cree mucha gente
¿Y cómo van las cosas es bueno pensar: China de parte, de qué lado, se pondrá? Por el momento China está a la expectativa igualmente la India y sigue la lista de países que poseen poderosos armamentos para imponer sus argumentos ante aquellos que les quieren quitar sus mercados.
Si no se cree en la hipótesis que sostengo, veamos la realidad. No fue casual lo que sucedió durante la I Guerra Mundial donde se concretizó la Triple Entente, integrada por Francia, el Reino Unido y Rusia; y la Triple Alianza Alemania, Austria-Hungría e Italia, también se unieron Turquía en octubre de 1914 y Bulgaria en octubre de 1915. La causa fue la nueva repartición del mundo entre los países de la Triple Entente y la triple Alianza. Es decir la necesidad urgente de poseer nuevas colonias o en todo caso de mantener las que poseen. El control  y posesión de las materias primas. La guerra se desarrolló en Europa.
Durante la II Guerra Mundial surgieron los bloques: el Eje Berlín-Roma-Tokio, Alemania, Italia y Japón; contra los Aliados, Reino Unido, Francia y desde 1941 Estados Unidos, junto a muchos otros países del resto del mundo. Nuevamente se repitió la historia Los países del Eje querían apoderarse del mundo y repartírselo de acuerdo a sus intereses. Al final no les resultó la idea y fueron los aliados quienes se repartieron el mundo, entre democracia y comunismo. Al control de la posesión de las materias primas, se le añade el comercio de los productos manufacturados. La guerra nuevamente se desarrolló en Europa.
Como se sabe Estados Unidos siempre intervino ya avanzadas las acciones de ambas contiendas y siempre resultó el mayor beneficiado.
En esta oportunidad por un lado Estados Unidos y sus aliados están que gastan sus reservas de petróleo y armamentos en un conflicto, al parecer, poco productivo. Rusia está también, al parecer, en una competencia con USA, por eliminar al ISIS. Porque el petróleo es la madre del cordero, la principal causa de todo este conflicto.
Si bien es cierto EEUU ataca al ISIS en su territorio recibe respuestas por parte de estos, en el propio suelo norteamericano, igualmente Inglaterra, Francia, Canadá, etc. Ahí está la globalización.
Ahora como vemos la situación mundial, China, está a la expectativa de todo lo que está sucediendo. Compra minerales y petróleo sobre todo, en materia prima; y hasta desechables por ejemplo zapatos viejos y con ellos prepara cuero sintético, enseguida manufactura productos y los vende a precios irrisorios. De otro lado la calidad de los productos que se venden varía de acuerdo a lo países con quienes comercia. Un ejemplo claro, los productos pueden ser los mismos, pero la calidad es muy diferente a la que China vende a Estados Unidos en relación a la calidad de los productos que le vende al Perú. Es decir los productos varían de acuerdo a las exigencias y pagos de los países. Sin embargo es bueno puntualizar que el mundo ha cambiado en relación al siglo anterior. Antes China era un país semifeudal hoy es un país industrializado.
BUQUE FABRICA CHINO

Pongámonos a pensar un momento, por ejemplo: si EEUU posee la Bomba madre, Rusia dice poseer la Bomba Padre ¿China qué tipo de bomba tendrá? La novedad de China es que tiene lanchones de desembarco, de tropa, más veloces del mundo.
NAVE DE DESEMBARCO CHINO
Por otro lado, es bueno tener en cuenta, China ya no es el país comunista por excelencia. Es un país imperialista y por esa razón no toca sus reservas nativas para nada. No es casual que grandes barcos factorías chinos, vayan por el mundo, comprando hasta materias desechables y con ellos confeccionan productos en cantidades industriales y los ofertan a menores precios  que no pueden competir países del tercer mundo. Es bueno recordar las palabras de Ten Siao Ping “No importa de qué color es el gato, lo importante es que cace ratones”. Porque finalmente, si hablamos del aspecto producción, lo que le sobra a los chinos es mano obra y baratísima. Y Ni que decir respecto a la cantidad de tropas disponibles. Como le dijera Kruchev a Kenndy, “si peleamos ahora, y se nos acaban los armamentos, intervienen los ejércitos y ahí si China nos gana por goleada”.

Comentarios