¿PERU, TIERRA DE NADIE EN CUANTO A DERECHOS DE CONSUMIDORES Y USUARIOS?


LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y DE LOS USUARIOS EN EL PERÚ

MIRKUCHA, MISIÓN CUMPLIDA

Oh maravilla en el Perú al parecer recién se ha descubierto la pólvora. Ha sucedido el último descubrimiento respecto al consumo de productos lácteos por parte de los peruanos. Si una ONG ha descubierto, que los peruanos desde hace muchísimo tiempo no consume propiamente leche Se habla del consumo de una leche que desde hace muchos años, seguro que desde que abrió sus puertas. La empresa Gloria ha cometido el delito de engañar a los consumidores y nadie se dio cuenta. Dejémonos de simplezas no basta con pedir las disculpas del caso y prometer que se retirara definitivamente de todo el mercado del país su “leche”. Ah, pero como se trata de una empresa muy grande propiedad de grandes inversionistas, no se ha cerrado definitivamente, como debe ser. Tal como hubiera sucedido en otros países. Tampoco se sabe la multa que deberá pagar por los daños y perjuicios que ha causado a generaciones de peruanos que confiaron en su propaganda, etc. Por, eso el Perú, le duele tanto a los peruanos, porque nos hemos convertido en “tierra de nadie”.
¿SE PODRÁN SACAR ESTAS FOTOS DE INTERNET? O TODAVÍA “PESA” GLORIA
La propaganda sigue en camino ya no dice leche, ahora si dice sus componentes. Es decir sigue vendiéndose el mismo producto con el mismo nombre. Lo único es que ahora si dicen la “verdad”. En otras palabras han recogido su producto, le han cambiado de etiqueta y la han vuelto a poner en el mercado. No ha pasado nada.
EXISTIRÁ LECHE “DESCARRAGENINADA” O TODO QUEDA EN NADA
El caso de la “leche” Pura Vida, que pertenece al consorcio de Gloria, solo es la punta de uno de los tantos icebergs que pululan en nuestra dolida patria. ¿Cual sera la situación del ”queso“ Bonlé?
“QUESO”
La Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios ASPEC, una institución civil sin fines de lucro, creada por los propios consumidores y usuarios en 1994 con la finalidad de defender sus derechos, es la responsable de hablar claro y en voz alta respecto a los derechos de los usuarios peruanos. Es decir no es el estado peruano quien ha hecho esa tarea que le corresponde. El estado peruano debe ser quien se preocupa por la salud y bienestar de los consumidores y usuarios. Entonces surgen las preguntas ¿Qué hace el Ministerio de Salud? ¿Cuáles son sus funciones? Existe un Instituto de Salud que está ubicado entre los cruces de las Avenidas Huaylas y Ariosto Matellini en Chorrillos ¿Esta institución se dará el trabajo de analizar todos los productos que consumimos todos los peruanos? Se dice que la mencionada institución se dedica a investigar acerca de la salud. Insisto. ¿Investigarán, por si acaso, acerca del origen y la composición de los alimentos que consumimos los peruanos?
GLORIA Y LA IMPUNIDAD
¿A la municipalidad también no le competerá proteger la salud de los consumidores, o solo se dedican a ver pesos, medidas y precios de los productos que se expenden en un mercado o una tienda? Vaya uno a saber.
¿Por qué una entidad civil tuvo que ser el responsable del destape del uso de la carragenina, en la leche que se ha consumido por generaciones en el país?
Por un lado está bien la existencia de Osiptel y de Osinergim. Están para defender los derechos de los usuarios en cuanto a los teléfonos y combustibles. A veces se manifiestan respecto al costo de ese servicio como de los combustibles. Movistar, fue la primera empresa de telefonía móvil que operaba en el país; esta empresa hizo lo que le dio la gana durante muchos años. Luego, luego apareció Claro que, al parecer, al comienzo le hacia la competencia. En fin estas dos empresas hasta hace poco las únicas en telefonía móvil y fija operan en nuestra patria. Pero el asunto es que al parecer se han dividido el territorio peruano para hacer mejor sus negocios. Existen zonas donde no ingresa la señal de Movistar y solo entra la señal de Claro y viceversa ¿Quién soluciona ese problema?
Las Municipalidades cuentan con una Gerencia de transporte. Esta servirá solamente para colocar nuevas unidades imponiendo rutas con pasajes únicos que muchas veces perjudican a los usuarios, pero aun así, en su labor dejan mucho que desear.
¿Quién se preocupa por lo que sucede con los microbuses? Estas pequeñas latas de sardinas donde viajamos hacinados, en las horas punta, no cumplen con su ruta normalmente, cobran el pasaje que les viene en gana y nadie se mete con ellos. Que un inspector de Transito de la Municipalidad de Lima fue agredido y no sucede nada. Maltratar a un inspector de transporte significa que se ha maltratado a la misma Municipalidad, porque ese inspector representa a la Municipalidad ¿Es que los inspectores de transportes no pertenecen a la Municipalidad? Lo mismo sucedía cuando atacaban a un policía, hasta que se tuvo que aplicar fuertemente la ley para detener en algo esos actos negativos. No vaya a ser que descubramos que los inspectores de transportes trabajan para un service, todo puede suceder en el Perú.
Ante todo esto surge la pregunta ¿Y si la policía Municipal tuviera igual peso que la PNP? Por supuesto con una mayor y mejor preparación de la que poseen ahora. Y si las guardias Regionales tuvieran un peso similar a la PNP, capacitados adecuadamente, con igual capacitación e igual remuneración.

Bueno como dijo César Vallejo “hermanos, hay muchísimo que hacer”

Comentarios