REFLEXIÓN DEL SIETE DE JUNIO DE 1880

EL SIETE DE JUNIO DE 1880

Cierta vez narrando a mis estudiantes del Colegio TACNA, de Barranco,  una de las pequeñas me hizo la siguiente pregunta,
          -        Profesor por qué recordamos puras derrotas 7 de junio la derrota del morro        de Arica, 8 de octubre la derrota de Angamos.
Le respondí
       -          No es que celebremos las derrotas, lo que recordamos es el valor de                   nuestros héroes el sacrificio. El ejemplo que debe seguirse el cumplimiento         del deber, ante todo.
         -        Está bien, todo lo que Ud. quiera, pero en el fondo eso no deja de ser un            recuerdo de derrotas.
Realmente tenía razón la pequeña. Compartía su idea; pero tampoco podíamos desmerecer el sacrificio de nuestros héroes.
Por eso siempre me he sentido dolido por el recuerdo tan penoso de la muerte de un anciano militar como lo era Francisco Bolognesi Cervantes. Héroe que se fue a combatir con fiebre. Y ante la negativa de su rendición y no haberlo matado con descarga de fusilería, que le infringieron, la “valiente” soldadesca chilena le abrió el cráneo a culatazos de rifles.


 Igual sucedió con a don Justo Arias y Aragüez a quien un soldado de las tropas invasoras le dice
Igual sucedió con a don Justo Arias y Aragüez a quien un soldado de las tropas invasoras le dice
          -        ¡Ríndase mi coronel, no queremos matarlo!
          -        ¡No me rindo carajo! ¡Viva el Perú! ¡Fuego, muchachos!
Responde aquel ínclito anciano guerrero y con su ejemplo estimula el valor de su tropa, la defensa del Ciudadela. Dos versiones corren, acerca de cómo murió, una que fue muerto por fuego de fusilería y dos que fue propiamente partido a sablazos. La duda late entre quienes buscan la verdad.



El caso de Alfonso Ugarte y Vernal, que dicen se arrojó con la bandera montado en su caballo blanco. En la Maestría en Historia, que seguí en La Cantuta, se dice que voló despedazado por una carga de cañón. Su familia ofrecía 5 000 monedas de oro por sus restos. Cuentan que encontraron solo una pantorrilla y su pie, se le reconoció, porque llevaba bordada en el filo de su media las iniciales AU.

Realmente es doloroso rememorar estos infaustos hechos. No solamente para nosotros los peruanos, sino para los mismos chilenos. Pero en verdad lo que ocurrió fue que Perú no peleo solo contra chile; peleó contra Inglaterra y Alemania que habían invertido grandes cantidades de dinero en armamento y capacitación para los soldados del país de la estrella solitaria y tenían que recuperarlo de todas maneras. El salitre, el cobre y etc.
Salvando las distancias y el tiempo en Israel creo un héroe Moshe Dayán, pero realmente él no fue el único que peleo en la guerra de los 6 días. Inglaterra –y su hijo aliado EEUU-, estaban de por medio. Le brindaron toda la logística para confundir a sus enemigos.
Está bien recordar el sacrificio de Bolognesi, en Arica, el honor, el valor y todo lo que quieran pero lo que se debe recordar es Tarapacá, ahí si se dio una victoria peruana. A pesar de contar con menos tropas, cansadas, hambrientas, y sin un armamento adecuado, fue un triunfo. Es decir si hablamos de un buen recuerdo.

Gloria a Bolognesi, Alfonso Ugarte, don Justo Arias y Aragüez, y tanto otro héroes. Pero dejemos un buen ejemplo a nuestros niños a nuestra juventud; un ejemplo de victoria para que sirva de estímulo a las generaciones venideras.

Comentarios