EN EL PERÚ NO SE ESTARÍA
CONSUMIENDO LECHE, ENVASADA, DE NINGUNA MANERA Y DE LAS INDEMNIZACIONES.
Esta
nota ha sido tomada de “Hildebrandt en sus trece”, de la sección The horror. Con añadidos del autor de la crónica.
Según
declaraciones, por medio de un comunicado, el Sindicato de Obreros de Leche
Gloria, asevera que de ninguna manera se consume leche en el Perú.
Ellos
declaran y se preguntan con toda razón por qué productos de la competencia que
tiene igual composición a la de Pura Vida no han sido expulsados del mercado
como si lo ha sido la leche espuria que vendía Gloria.
E3n
la nota se menciona entre otros productos cuatro de Nestlé y otros cuatro de Laive,
incluidas “Leche Sur”, “Ideal Light”, “Ideal amanecer”, “Evaporada Laive
vitaminizada”, “Evaporada Laive Light” y “Evaporada Laive 0 % lactosa”. Todos esos
productos contienen, al igual que “Pura Vida, solidos lácteos, maltodrextina, (aceites
vegetales palma o soya), lecitina de soya, saborizantes estabilizantes (SIN 466
y SIN 407), colorantes y reguladores de acidez. Y siguen vendiéndolas como si
nada. ¿O el lío es sólo por la vaca de la etiqueta?
Eso
quiere decir que ni los quesos, ni los manjarblancos de las mencionadas marcas
se liberan de ese estigma.
A
manera de reflexión quien indemnizará al pueblo peruano que ha sido engañado
desde hace cuánto tiempo. Cuántas generaciones de peruanos hemos sido
sorprendidos, por la publicidad, de estos productos.
Ya
ha pasado demasiado tiempo para que el estado peruano, deje la inercia en su
estaba sumida y tome cartas en el asunto, investigue, al respecto. Demás está
decir tiene un Instituto de Investigación, que está ubicado en la avenida
Huaylas, en el cruce con la avenida Matellini en Chorrillos, que tiene la obligación
de pronunciarse al respecto. Es la salud de más de 30 millones de peruanos que
está en juego.
Comenzarán
los colectivos o seremos silenciosos cómplices de tamaño atentado contra la
salud de los peruanos. O es porque se trata de gente del pueblo que no tiene
valía para el gobierno.
Es
bueno recordar cómo se indemnizó al Baruch Ivcher, del Canal 2 inmediatamente
con millones de dólares. Y sin embargo cuando se trata de pagar a miles de
docentes lo que la ley manda 30% por preparación de clases, los sufridos
maestros tienen que hacer juicios y si llegaran a ganar les pagan en seis años.
Otros
casos aparte son, las nivelaciones de las pensiones de los jubilados de la
19990.
También
se sabe que en la actualidad existen, muchos, jubilados que llevan hasta más de
11 años reclamando sus derechos de pensión; pero no les llega porque siempre
surge una traba que no la puede “solucionar” ONP. O será porque no tienen el
poder que tuvo el ex -dueño de Canal 2
Comentarios
Publicar un comentario