ESTAS SON LAS 14 UNIVERSIDADES QUE NO TIENE AUTORIZACIÓN DE SUNEDU


Tomado del blogger MUNDO JURÍDICO EL DERECHO, LA POLÍTICA Y OTROS (ENS) ARTES

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) dio a conocer que 14 universidades seguían funcionando a pesar de no contar con su autorización.
Estos centros educativos no presentaron los documentos necesarios para su correcto funcionamiento y no les importó seguir operando.

Las 14 universidades son:
Universidad Alas Peruanas
Universidad Autónoma de Ica
Universidad Católica Sedes Sapientiae
Universidad César Vallejo
Universidad de Huánuco
Universidad José Carlos Mariátegui
Universidad Hermilio Valdizán
Universidad Particular de Chiclayo
Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Universidad Privada San Carlos
Universidad Privada Telesup
Universidad San Pedro
Universidad Sergio Bernales
Universidad Tecnológica del Perú.
Así, 79 establecimientos de estas 14 universidades operaban sin autorización en 43 provincias del país.

QUÉ HACER SI ERES UNO DE LOS 8 MIL ESTUDIANTES DE ESTAS UNIVERSIDADES NO AUTORIZADAS?
  


Desde el 2016 a la fecha son más de 8 mil los estudiantes que han seguido cursos de pregrado, maestrías y doctorados, que no estaban autorizados por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu ).

Cada curso nuevo que las universidades incluían en su currícula académica tenía que ser reportado ante la Sunedu. Esto para que entre a una evaluación y así obtener el licenciamiento. Si cumplía con todos los requisitos, se le daba luz verde para que sea dictado en los respectivos centros de estudio. 
Así lo señaló a Perú21 Jerry Espinoza, director de Supervisión de la Sunedu. Dijo que luego de fiscalizar las 133 universidades que hay en el país, se detectó que 19 instituciones han venido enseñando más de 100 carreras sin cumplir con dicho procedimiento. 
“Esto ha venido sucediendo desde el 2016. Son estudiantes que han realizado por lo menos tres ciclos. Como los créditos no pueden ser validados, vamos a supervisar de qué manera las instituciones van a compensar a los afectados”, afirmó. 
Asimismo, refirió que los alumnos tienen una serie de opciones para evitar el tiempo y el dinero perdido por las carreras que no les serán reconocidas.

Opciones a elegir

a. Si es un estudiante que solo realizó el primer ciclo, puede pedir la devolución de su dinero o exigir llevar, de forma gratuita, un ciclo de otra carrera afín (en la misma institución). 
b. También puede dar un examen de suficiencia académica en otra universidad que esté autorizada, para que lo reubiquen según sus conocimientos. Puede ser en la misma carrera u otra afín. El trámite debe ser realizado por la misma universidad y la otra institución receptora.
 c. Puede dar un examen de suficiencia académica en su misma universidad, para que lo coloquen en otra carrera afín. El resultado de la prueba determinará en qué ciclo será ubicado. 
d. En el caso de las maestrías y doctorados, la universidad no autorizada debe devolverle al alumno el dinero gastado y darle facilidades económicas para que estudie un diplomado. 
Sunedu informó que estas universidades están obligadas a cumplir con dichas disposiciones. En el caso de que se nieguen a devolver el dinero, los estudiantes deberán realizar su denuncia ante el Indecopi. 

La sanción para estas instituciones es de entre S/405 mil (100 UIT) hasta S/1 millón 215 mil (300 UIT)


Comentarios