LA SALUD, DEL PUEBLO, EN PELIGRO EN EL PERÚ
La
salud y la educación son pilares, básicos, para que un país se encuentre bien. Si
encontramos médicos y maestros disconformes, haciendo huelgas; quiere decir que
el pueblo no está bien atendido. En otro acápite trataré de la alimentación.
Los
médicos ya van a cumplir un mes de huelga indefinida. No solo piden aumentos
salariales; sino también incluyen las condiciones de trabajo, en que se
desempeñan, son paupérrimas, por no decir lo menos.
Nunca
antes se habían visto que los galenos hicieran una protesta de esa magnitud. Pero,
de un tiempo a esta parte, cansados de tantas promesas incumplidas,
postergaciones en sus haberes. No les ha quedado otra salida que es la protesta
contra un gobierno que, al parecer, es insensible, no le importa para nada ni
la educación ni la salud del pueblo.
Las
instalaciones de los hospitales y postas médicas tanto en Lima Metropolitana como
en el Perú, dejan mucho que desear. Recuerdo que hubo un tiempo en que
trabajaba, allá por 1990, en el IST “Sergio Bernales”, hoy universidad. Bien cierta
vez se dio el brote de sarampión si mal no recuerdo. No voy a mencionar el
nombre del médico -porque pensarían que lo estoy promocionando-, le llegó un
oficio pidiéndole ayuda por una epidemia que se había desatado por la zona. Decidido
dio la voz de alerta entre sus alumnos, hizo una lista y se fue un domingo, al
mismo distrito de Oyón, región de Lima, si mal no recuerdo. Todo con su propio
peculio. Es que tenía conocidos en la zona.
Se
dice que no hay dinero; pero si se ha premiado a las FFAA y PNP, con aumentos
que satisfacen sus expectativas.
No
puede ser posible que ciertos módulos, aparatos, necesarios para el ejercicio
de la profesión médica o estén obsoletos, o esté descompuestos o en todo caso
no existan.
Un
famoso ex ministro de salud aprista, que pasó a la lista de los infames
ministeriales, tuvo el descaro de hacer filmar que los médicos de guardia de un
hospital descansaban mientras no había pacientes que atender. El colmo de las
caras duras que se encuentran enquistados en los Ministerios.
Mientras
el Ministerio de Salud se pronuncia, con que solo el 6% de médicos acata la
medida de fuerza. Los medios de comunicación dicen otra verdad: Huelga médica
se agudiza en las principales ciudades del país. Médicos realizaron marchas y
plantones afuera de los principales centros de salud de Áncash, Huancavelica y
Junín.
Por
ejemplo en Áncash, los médicos dejaron de atender unas 12 mil consultas desde
el inicio del paro, según estimaciones de la Federación Médica Peruana (FMP),
gremio que lidera la huelga.
Del
mismo modo se informa: El mismo escenario se aprecia en la zona centro. Alrededor
de 1 200 médicos de Pasco, Huancavelica y Junín vienen acatando la huelga
nacional indefinida convocada por la Federación Médica Peruana (FMP).
Por
otro lado en Huancayo, unos 400 galenos marcharon exigiendo el incremento en
sus salarios así como un mayor equipamiento de los hospitales de la región.
En
Lima se anuncia que se radicalizarán las medidas
de lucha. No solamente es el magisterio del interior del país que se encuentra
en lucha. Los médicos han declarado que no darán su brazo a torcer frente a las
amenazas de las autoridades ministeriales.
Comentarios
Publicar un comentario