BASTA YA DE SOPORTAR ES LA HORA DE LUCHAR
Al
estado siempre le ha interesado un comino la educación pública. Y ahora con
mayor razón, se ha desentendido del problema. Siempre sale con el mismo
discurso, no hay dinero, etc. Sin embargo hay dinero para aumentar a los
militares y policías. Igualmente sucede con el sector salud estatal, que está
abandonado.
La
capacitación se da, a los docentes, cada largo tiempo que se le ocurre a la
autoridad competente. Las huelgas antes las convocaban desde Lima. La mayoría,
por no decir todas, fracasaron. Aquí en Lima se levantaban las huelgas,
mientras que en regiones del interior seguía la lucha muchas veces más radicalizadas.
Al parecer esa situación colmó, hartó, a los maestros del interior del país y
decidieron ellos mismos convocar y desarrollar una huelga indefinida que hasta
ahora va invicta.
Se
amenaza con que el año escolar se va a perder. Eso es mentira. Porque a la
vista están las intenciones del ejecutivo de privatizar la educación y la mejor
forma es no solucionando los petitorios del SUTE REGIONAL CUSCO, que involucra
a toda la nación.
Las
constantes postergaciones de los derechos de los maestros estatales hacen que
cada vez se agudice más la situación. El estado no paga los conceptos de Preparación de clases y evaluación, tampoco
paga el concepto de refrigerio y movilidad que son montos considerables. Los
docentes tienen que hacer juicios y una vez que ganan, el estado dispone de un
plazo de tres años para pagar una deuda que se ha demorado judicialmente a
veces hasta tres años.
Por
lo visto no hay intenciones de solucionar el problema magisterial nacional.
Esto va a impulsar que surjan colegios privados como tiendas de la esquina. En
la actualidad encontramos que hay distritos, limeños, donde en una cuadra
existen hasta dos colegios privados.
Hoy
vemos que el SUTE REGIONAL CUSCO, se ha puesto a la vanguardia de la lucha por
los derechos de los maestros en ejercicio. Poco a poco se han ido sumando las
regiones de Puno, Junín. En Lima se ve que uno que otro plantel participa de
esta medida de lucha. La dirigencia, el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del
SUTEP no se ha pronunciado al respecto, hasta la fecha. Al parecer ellos están
más preocupados en la DERRAMA MAGISTERIAL y el CAFAE Sector Educación, que rinde
buenos dividendos. El Ejecutivo no se pronuncia al respecto al parecer está
esperando el mensaje presidencial para anunciar su tan cacareado y mísero
aumento de 200 soles. Pareciera que la huelga magisterial se utilizara como
cortina de humo para cubrir miserias como la destitución de Julia Príncipe
presidenta del Consejo de Defensa Jurídico del Estado (CDJE), por no querer dar
de baja Katherine Ampuero como procuradora ad hoc para que ejerza la defensa de
los intereses del Estado en las investigaciones y procesos vinculados a delitos
de corrupción de funcionarios, lavado de activos y otros conexos en los que
habría incurrido la empresa ODEBRECHT y otras. Katherine Ampuero solicitó que
ODEBRECHT, pague la cifra de S/2.000 millones. En cambio ODEBRECHT, pretende
pagar una reparación civil de $ 60 millones de dólares. Es decir, el ejecutivo
prefiere perder dinero que puede dedicarse al sector educación. Renuncia a
luchar por ganar para los intereses del estado y beneficia a una transnacional,
perjudicando así al pueblo peruano. También tenemos el caso del negociado del
gas natural a Chile, mientras el sur del Perú carece de luz.
La
lucha se volverá más cruenta, más dura, por culpa de estado. Seguirán creciendo
los “colegios” particulares que brindan un pésimo servicio. Y como se vuelve a
reiterar ya se están dando casos como que en una sola cuadra existen 2, o hasta
3 planteles particulares. Entidades que no son supervisadas por las Direcciones
regionales o las UGELES de ninguna manera.
Han
hecho una nueva escala magisterial donde el ascenso es casi imposible por la
cantidad de vacantes que se presentan en cada categoría.
Ni
que hablar de los maestros cesantes, de los jubilados, que con un miserable
aumento de S/ 25, 00 veinticinco soles, anual, cree que lo soluciona todo.
Comentarios
Publicar un comentario