PUNTOS A FAVOR DE LA HUELGA MAGISTERIAL 2017.

Colaboración de Marconio Batislava del 22 de Agosto 2017

"Un docente postula por medio de un concurso público, lo que implica un examen de conocimientos, entrevista personal y una clase modelo, para obtener un nombramiento, lo que supone te brinda una estabilidad laboral. Veo innecesaria la evaluación de permanencia. Por si acaso para quienes no lo sepan se evalúa todos los años el desempeño del docente, el director o subdirector de la institución, por lo menos 3 veces al año y en las JEC 11 veces. Lo de la evaluación de permanencia es una tapa para que el Gobierno gaste millones en estas supuestas capacitaciones, que valgan verdades no sirven, son de muy baja calidad. Solo sirven para robar dinero inflando los precios y gastos, no ayudan a mejorar la Educación. Asimismo, el docente se siente discriminado porque es el único profesional nombrado que tiene evaluación de permanencia, los demás trabajadores públicos nombrados no tienen evaluación de permanencia. Lo que va en contra de un derecho ganado, que es la estabilidad laboral. Los docentes desde todos los puntos de vista tienen razón, al decir evalúennos, pero sin despidos. Además, ¿saben lo que cuesta al estado desarrollar una evaluación? muchísimo dinero, y para completar son copias de evaluación de otro país, saben lo que cuesta tener que capacitar a un docente para adecuarlo a esa manera de evaluación, y han leído ¿cuáles son los puntos de evaluación? Y si al director no le simpatiza el docente? Es muy cuestionable la evaluación de permanencia por donde se le mire. Mejor que se invierta en costear maestrías y doctorados a los maestros en buenas universidades, o diplomados con universidades reconocidas, porque las capacitaciones del MINEDU dan pena"
Mirtha B. Chávez (1er. Puesto, promoción 2007. Universidad de Piura)
Comentario de Erick Sánchez Cáceres: "No soy profesor, soy estudiante de la UNI. Que fácil es decir: "Si no aprueban el examen que los boten". Al principio pensaba igual (Me avergüenza decirlo), pensaba que estaba mal que se nieguen a dar el examen y el porqué de sus huelgas. Y me tocó asesorar a profesores en matemáticas de nivel secundario, mi forma de pensar cambió completamente. El examen para mí es súper básico y las preguntas de matemática mucho más.

Asesorando profesores de literatura, ciencias sociales, educación para el trabajo, etc. Pero jamás un profesor de matemática o afines. Y la pregunta es: ¿Por qué en un examen de profesores, que por sentido común en secundaria se especializan en una rama, se les toma cosas diferentes a su rama? ¿Por qué se le pide a hace un profesor de Literatura hallar el volumen de un sólido? ¿Por qué se le pide a un profesor de lenguaje saber funciones? ¿Por qué un profesor de historia debe de saber probabilidades?
¿Qué sentido hay? Si van a tomar un examen háganlo de acuerdo a su especialidad. 
Recuerdo a un profesor de literatura ya mayor de edad, tenía nietos, que me pagaba con su propio dinero, era un capo en su área, tenía 2 libros de cuentos andinos publicados; pero estaba sufriendo para interpretar funciones. 

También recuerdo a una profesora de 50 años que tenía su casa hipotecada pero aún así se quería capacitar con su propio dinero, toda su vida enseñó computación y educación para el trabajo; dominaba bien los programas de diseño así también la economía del mercado, pero no entendía muy bien como hallar el volumen de un sólido. 
Son profesionales que trabajaron toda su vida, de mucho antes que muchos de ustedes nacieran. Personas mayores de edad, profesores que les faltan unos años para jubilarse; envejecieron con las canas verdes que nosotros les sacamos y merecen respeto.
Personas que sirvieron toda su vida al país, envejecieron y entregaron sus mejores años a la educación del Perú.

Comentarios