DESCUBREN EN
AREQUIPA UN TEMPLO PRE-INCA DE SOLIMANA, EN CONDESUYOS
Los
arqueólogos de la Universidad de Varsovia, estiman que Arequipa tendrá una
ciudadela similar a Machu Picchu.
![]() |
Vista panorámica de la ciudadela recién promocionada en CHICHAS |
La
riqueza arqueológica que nos heredaron nuestros antepasados se evidencia en la
numerosa cantidad de sitios arqueológicos que tiene nuestro país y una de sus
regiones es, sin duda, Arequipa.
Un
nuevo descubrimiento arqueológico preinca en Arequipa saldrá a relucir frente a
los ojos del mundo en poco tiempo. Se trata de un lugar que data de 800 años
antes de Cristo, ubicado en el distrito de Chichas, Condesuyos, que tiene
características monumentales, una plataforma de más de 60 metros de diámetro
por más de 4.5 metros de altura.
![]() |
CHICHAS, localidad donde se encuentra esta construcción pre inca |
Este
sería el templo principal del Solimana al que hace referencia la cronología en
1570, cuando se describe las pacarinas y los oráculos de Condesuyos en el
tiempo de los incas.
Lo
que se localizó en Maucallacta en Pampacolca, es el principal templo del nevado
Coropuna, mientras que el templo de Muyu Muyu podría ser su equivalente al
nevado Solimana.
El
director del centro polaco y reconocido arqueólogo internacional, Mariusz
Ziólkowski, señaló que Solimana era uno de los principales oráculos en tiempo
del incario.
Los
trabajo se vienen dando desde el 2004, el Centro de Estudios Andinos de la
Universidad de Varsovia desarrolla una serie de trabajos de prospecciones en el
nevado Solimana, situado en la provincia de Condesuyos.
Con
el apoyo de la municipalidad de Salamanca y la comuna de Chichas, lograron
descubrir en el 2010 la ciudadela de Muyu Muyu -550 a. C.-, que está ubicada en
el distrito de Chichas de dicha provincia.
Esta
ciudadela preinca está cubierta por todo tipo de vegetación de grandes tamaños
y el templo que se halló hace poco sería un asentamiento anterior a la creación
misma de la ciudadela de Muyu Muyu.
“Gracias
a la información de estos pobladores, hemos podido localizar una serie de
importantes sitios arqueológicos que formaban un anillo tanto habitacionales
como ceremoniales, asociados al nevado Solimana y al culto”, expresó
El
director señaló que entregarán la documentación al Ministerio de Cultura,
institución que tendrá que llevar a cabo el proceso de incorporación de este
sitio en la lista de Patrimonio Nacional del Perú. Sin embargo, dijo que
implica un procedimiento legal que toma tiempo, por lo que el Estado debe
asumir la protección y conservación del patrimonio.
“El
trabajo que hacemos con los arqueólogos de la Universidad de Varsovia, nos
permite que tengamos en la región de Arequipa un símil de Machu Picchu, porque
(Muyu Muyu) es una ciudadela preinca que incluso está siendo lanzada a nivel
internacional”, manifestó el rector de la UCSM, Alberto Briceño.
Cabe
señalar que, desde hace trece años, la Universidad Católica de Santa María
trabaja de la mano con el centro de Varsovia, impulsando el trabajo
arqueológico con última tecnología. Los descubrimientos ayudan a que Arequipa
sea un sitio de importancia estética cultural y turística, añadió.
El
alcalde de Chichas, Willian Yanque, indicó que trabajarán para proteger la zona
y fomentar así el turismo, más aún con la carretera Huambo-Ayo.
Invocó
a la gobernadora regional, Yamila Osorio, para que apoye la protección de Muyu
Muyu, así como se protege Maucallacta.
Programa.
El gobierno regional lleva a cabo el programa de conservación de Maucallacta
(Castilla).
Se
supone que 20 sitios monumentales más en Castilla y Condesuyos aún no estarían
revelados.
Comentarios
Publicar un comentario