Por Alberto Ku King M.
El gremio decidió el domingo elegir a los colegas que tienen ahora la misión y el compromiso de revertir la deteriorada imagen del Periodismo Profesional en el Perú.
Mucho se ha discutido en la sociedad peruana sobre el rol de los medios de comunicación y de los periodistas.
Se lanzaron críticas mordaces y hasta ofensivas contra un gremio que cumple la importante misión de informar y generar reacciones en la opinión pública, siempre sobre temas de importancia social y nacional.
La confusa situación de mezclar a los periodistas profesionales con personas que con todo derecho pueden hacer uso de algunos medios de comunicación, ha creado problemas de identidad entre los colegas.
Sin embargo esas personas, profesionales o no, se autotitulan periodistas cuando son COLABORADORES de medios.
El periodista profesional se forma de manera académica en centros superiores de estudios y desarrolla una actividad profesional bajo normas éticas y de aplicaciones técnicas formales.
Trabajar como petiodista demanda exigencias éticas para el tratamiento de todo tipo de noticias e informaciones que, eventualmente, pueden afectar al publico en general.
Está demostrado que algunos pseudo periodistas han protagonizado situaciones perjudiciales y hasta cercanas al delito.
Difamar o injuriar es casi frecuente en algunos medios y sus autores se amparan en el derecho a la libertad de prensa y expresión.
El rrspeto a la DIGNIDAD de las personas es un objetivo supremo de nuestro gremio.
El Colegio de Periodistas y el Tribunal de Honor están obligados a actuar con severidad y sancionat a los infractores.
Al mismo tiempo explicar a la opinión pública por qué existe el CPP y de esa manera revertir la imagen negativa que han creado los INTRUSOS en nuestra profesión.
ES LA HORA DE CAMBIAR Y MEJORAR NUESTRA IMAGEN INSTITUCIONAL.
Comentarios
Publicar un comentario