LA PRESENCIA Y CONEXIÓN DE LAS ENTIDADES TRIDÁCTILAS Y MENSAJES INTERESTELARES ENTRE ELLOS Y EL HOMO SAPIENS SAPIENS.


LA PRESENCIA Y CONEXIÓN DE LAS ENTIDADES TRIDÁCTILAS Y MENSAJES INTERESTELARES ENTRE ELLOS Y EL HOMO SAPIENS SAPIENS.

Nuevo punto de vista para una nueva interpretación de nuestra historia. Intervención seres espaciales

Arql. César Soriano Ríos

Representaciones de imágenes plasmadas en secuencias narrativas de la civilización Nasca en soportes ceramográficos y petroglifos que son el esfuerzo académico de estas evidencias arqueológicas en la búsqueda de la verdad presentadas por Pablo Novoa Álvarez y Sary Méndez expresando mi profundidad gratitud para seguir decodificando y develando la presencia y conexión de las entidades tridáctilas y mensajes interestelares entre ellos y el homo sapiens sapiens.
Efectivamente, la primera vista corresponde a la representación de un ser-nave en vuelo superior a velocidad de la luz y crea la ilusión de un "candelabro", como el geoglifo que encontramos en Paracas Perú. (1)
Cerca o contiguo a una menor velocidad aparece la misma imagen con la diferencia que en aquella cápsula vienen visitantes TRIDACTILOS mostrándonos claramente que adquiere la forma de símbolo-escritura es decir, presenta tres miembros con manos pies tridactilos y asimismo, el rostro de éstas entidades de baja estatura 0.60 cm. Llegando a pueblos, reinos y civilizaciones.
Siguiente imagen corresponde a un ser híbrido (reptil+primate= híbrido humanoide) cogiendo un arco de material duro con propiedades que súbitamente se hace maleable, encontrado también en las chinkanas y albergues de los seres híbridos en Nasca-Palpa y fue vendido uno de ellos a visitantes japoneses, se halló un artefacto igual en tumbas Nasca. Corresponde a la civilización Recuay en la zona altoandina de Huaraz, Perú. (2)
Los dos últimos petroglifos del conspicuo investigador Pablo Novoa corresponden a esferas convexas en forma de naves intergalácticas alineadas e interconectadas por caminos entre sí apoyando estos contextos físicos nuestras hipótesis que estamos abordando en relación a los geoglifos de Palpa-Nasca que estamos investigando.
Obviamente se tratarían de espacios multifuncionales siendo en su mayoría cámaras mortuorias de seres tridáctilos, repositorios de instrumentos tecnológicos de ellos mismos y refrigerantes para preservar los alimentos y celebrar rituales a la llegada de sus dioses cósmicos.
Otros sirvieron como depósitos o pozos de agua para abastecer a una gran población de Palpa-Nasca y otras áreas de co-tradición cultural.
Finalmente, ya se ha ubicado en una ensenada en la microcuenca del valle de Nasca todo una arquitectura de geoglifos mucho más contextualizado de éstos espacios sagrados con una planificación y alineamiento excepcional.
Cordialmente,
Arql. Cesar Soriano Ríos
César A. Soriano Ríos
Marleny Cornejo Chávez






Comentarios