CAÑETE: EN POLÍTICA ¿QUÉ TANTO HA CAMBIADO ENTRE LA CARIMBA Y LA LIBERTAD?

CAÑETE: EN POLÍTICA ¿QUÉ TANTO HA CAMBIADO ENTRE LA CARIMBA Y LA LIBERTAD?
 
Marcelino Antonio Agapito Manco

PODER POLÍTICO: La conquista (debería decirse LA INVASION) del Perú (1532 – 1821) marcó la caída del imperio de los incas, una de las más grandes culturas de América y el mundo.
Con la emancipación equivocadamente a lo que se piensa, los españoles y otros extranjeros no se fueron, al contrario, documentos del archivo nacional demuestran que los hacendados se convierten en el sector hegemónico de la clase dominante en Cañete y otros lugares de la costa peruana. Y refleja que su sector hacendado-estanciero es el que genera un 95% de toda la riqueza, concentrándose en un número reducido de familias.
Estamos a portas de una nueva elección regional y municipal para dar la rienda y destino por 4 años a quienes nos van a representar, he dicho en otro articulo que hemos tenido alcaldes cañetanos y no cañetanos, no se salva uno solo, nos han dejado muy mal como vecinos, lo peor se hizo común el uso de la corrupción como medio de poder, sino observen, ahí tenemos a precandidatos que han sido parte de esa corrupción y piensan que todos los cañetanos sufrimos de amnesia política.
Brevemente, es bueno recordar que en los contratos de compra-venta, el esclavo era un objeto. El historiador Frederick Bowser hace mención: “que el esclavo africano no tenía más dignidad que un caballo”.

¿QUE ERA LA CARIMBA?

La Carimba como sello distintivo, eran costumbres que las compañías o personas con quienes se celebraba el “asiento de negros”, es decir que tenían privilegios de importación marcaban cada Pieza de ébano, como hasta ahora se realiza con el ganado. Al negro se le colocaban un signo distintivo puesto en las espaldas, con un fierro hecho al rojo incandescente. A este acto se le llamaba “LA CARIMBA”, también se usaba el hierro candente para castigar al esclavo. Tan bárbara costumbre movió a compasión al arzobispo Santo Toribio de Mogrovejo que recomendó que a los negros no se le castigase con crueldad, mayormente con brea o con hierro incandescente. Esta práctica de la Carimba fue suprimida, por las demás críticas recibidas en 1784. Sin embargo, fue recién por la real cédula emitida en mayo de 1789 cuando fue suprimida.
Cuando llega una elección la esencia política debe servir para reflexionar sobre los sucesos de nuestra historia incaica, colonial y republicana, motivado por la inquietud de poder elegir bien para no parecernos en nada al esclavo de la hacienda colonial, ya no marcado como bestia en la espalda, sino lo peor que te marquen el destino en tú propio cerebro.
Busco que se reivindique nuestras raíces, nuestras culturas, nuestras familias, la juventud especialmente deben saber que las haciendas coloniales de la provincia de Cañete estaban poseídas por grupos minoritarios de poder político, económico y social, y fueron usadas como mecanismos de dominación, control y explotación de esclavos negros con precarias y frustrantes condiciones de sus vidas y espacios, considerados parte de la «maquinaria» productiva, mediante «trabajos» forzados, mayoritariamente, y evangelización.

¿QUIÉN ES EL LLAMADO A REIVINDICAR NUESTRAS RAÍCES?

Pese al tiempo trascurrido, encuentro mucha similitud, entonces cabe preguntar quiénes son los llamados a reivindicar políticamente a esas generaciones de esclavos vilmente abusadas, maltratadas, humilladas, obvio que tenemos que ir a su encuentro. Ahí creo que pronto nos encontramos directamente con algunos posibles representantes o defensores.
El primero, ÁNGEL MANERO CAMPOS (AP) casta, mérito propio demostrado y fortaleza no le falta, en todo caso basta que hoy fije una mirada en sus ancianos padres y cantidad de hermanos que se parecen a un equipo de futbol, ellos saben que es sobrevivir del jornal y el rastrojo, si hubiera nacido en la colonia seria imposible haber sido ingeniero. Debe pensar como CAÑETE MÁS, aludiendo a su centro cultural. Su presencia ha generado una expectativa tremenda en la provincia de Cañete, la candidatura ya es un éxito estoy seguro que en alguna encuesta oficial pronto saldrá liderando. Esto ha hecho por ahí que un borrachito, trabado y enloquecido de poder salga a prostituirse políticamente, GASTANDOSE CERCA DE MEDIO MILLÓN DE SOLES, a pesar que todavía no se ha inscrito, generando preocupación por un presunto lavado de dinero, la candidatura de MANERO ha crecido exponencialmente, con esa trayectoria brillante no necesita comprar votos, sino vender su imagen, en el cono norte de Cañete tiene un voto duro con los seguidores de FERNANDO SERGIO MARCELO BELAUNDE TERRY..
SEGUNDO CONSTANTINO DIAZ DE LA CRUZ (APP), hombre muy sufrido, igual que el primero. A SEGUNDO lo conozco muy de cerca, vive y trabaja por Cañete, solo que escogió mal a un partido al que ya le había dicho adiós y cuando uno se va, no vuelve. Su talón de Aquiles está en los distritos, donde vemos precandidatos de poco o nulo arraigo. Espero equivocarme.
VLADIMIR ALEXANDER ROJAS HINOSTROZA, hijo del gran luchador social JUAN ROJAS RUEDAno lo ha hecho nada mal como Consejero por Cañete, lo he visto enfrentarse casi en solitario contras las mafias de todo tipo y algo muy interesante a impuesto autoridad en el ejercicio de la función pública, ha hecho decencia y docencia política, la indecisión o in-definición de ir en algún partido o Movimiento Regional le está pasando la factura y eso en política tiene un costo.
KAREN LISBETH MELENDEZ VICENTE (SP) como la mayoría, también con vientre de alquiler, intenta recuperar el tiempo perdido, joven muy versátil y entusiasta, el candidato impuesto en el distrito de Asia le trae enormes problemas por los presuntos vínculos con el trafico de tierras de la Comunidad campesina de Asia, si logra ante de la inscripción hacer un giro de 360 grados seguro que la opción futura sera otra, sino atreverse a las consecuencias, porque esas cargas pesadas lo tumbaran solo, sin que sus oponentes pongan un solo dedo.
Estos candidatos son actores -entre muchos- de esta campaña política y son llamados a demostrarnos que la esclavitud en su variante carimba-dinero no someterá a los verdaderos ciudadanos cañetanos que quieran vivir con libertad. La clase intelectual cañetana tiene la dura tarea de educar a los electores, jamás olviden que con el dinero que hoy te hacen bailar por la necesidad, con ese mismo dinero te azotaran 4 años si lo eliges, porque toda mafia viene bien equipada y con el aparato de poder a su disposición, las obras ya tienen nombre, sino revisen a los integrantes del “club de la construcción” que la fiscalía sigue investigando por la presunta concertación ilícita de constructoras para repartirse obras adjudicadas por el MTC.
Hay distritos donde una sola empresa ha ganado todas de las obras públicas, basta verlos por los sistemas de información estatal, es escandaloso, pero como he dicho las mafias tiene un aparato bien montado, incluso dentro del propio Estado.
No lo permitas.

Comentarios