VEAMOS LAS CONTRADICCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EN EL PERÚ, RESPECTO A NUESTRA ECONOMÍA. Español - Inglés
VEAMOS LAS CONTRADICCIONES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, EN EL PERÚ, RESPECTO A NUESTRA ECONOMÍA.
Percy Antonio Collao Alva.
RPP manifiesta que según el INEI «Instituto Nacional de Estadística e Informática», 418 000 peruanos pasaron a trabajar en la informalidad. Nuevamente el pulpo de la improvisación gana terreno.
De otro lado «Trome» manifiesta que nuestra economía creció un 3, 93%, al comprarla con el mismo mes del año 2017. Esta alza tuvo sus pilares en el comportamiento positivo de los sectores minería e hidrocarburos, agropecuario, comercio, transporte y otros. termina su nota «Se estima que actualmente existen 4 millones 853 mil 600 personas con trabajo en la capital»
A quien creerle, o ambos tratan las noticias de economía pero de diferentes maneras. Total en qué quedamos: estamos bien o estamos mal.
Mientras tanto hay que resaltar el caso de Ollanta Humala, el caso de Paolo Guerrero, etc. Estos temas no hay que tocarlos de ninguna manera. Me hace recordar cuando estábamos en 1972 la crisis estaba fuerte, pero había que resaltar el estado del tiempo en la capital, en la hoy extinta Radio «Reloj» de la avenida ex Wilson, hoy Santa Rosa. Definitivamente parece que todo sigue igual. Nada ha cambiado.
SEE THE CONTRADICTIONS OF THE MEDIA, IN PERU, REGARDING OUR ECONOMY.
Percy Antonio Collao Alva.
Comentarios
Publicar un comentario