LA PAPA DE LOS ANDES AL MUNDO

LA PAPA DE LOS ANDES AL MUNDO


Tawan Tinsuyo

El origen de las papas cultivadas se remonta a las variedades nativas desarrolladas por los agricultores precolombinos a partir de especies que crecían en estado silvestre, siendo su estado original toxicas y venenosas, por lo que tuvieron que pasar por un proceso de domesticación. La evidencia arqueológica sitúa los primeros indicios del cultivo alrededor del lago Titicaca (Perú-Bolivia) hace unos 7000 años, centrado en un grupo de aproximadamente 20 especies silvestres morfológicamente similares relacionadas con el complejo Solanum brevicaule, que están distribuidas desde el centro del Perú hasta el norte de Argentina. Fue llevada a Europa por los conquistadores españoles como una curiosidad botánica más que como una planta alimenticia. Su consumo fue creciendo y su cultivo se expandió a todo el mundo hasta convertirse hoy día en uno de los principales alimentos para el ser humano.
En el mundo existen 5000 variedades, en Perú se encuentran alrededor de 3000. 

foto de cerámica mochica representando la papa

Comentarios