LA PEDRIZA - turismo español
Es
una zona que está ubicada en la zona sur de la Sierra de Guadarrama, al
noroeste de la Comunidad de Madrid, España, y dentro del municipio de Manzanares el Real
se encuentra La Pedriza, un gran batolito granítico al que muchos madrileños
acuden cada fin de semana para disfrutar de una jornada al aire libre,
practicando senderismo en plena naturaleza.
Su
nombre procede del latín “petra” que significa piedra y alude a las llamativas
formaciones rocosas que aquí se extienden. En su conjunto abarca una superficie
de 3.200 hectáreas y asciende desde los 890 metros de altitud del embalse de
Santillana hasta los 2029 metros de los riscos de las Torres de la Pedriza. Al
oeste está limitado por la garganta del Manzanares, por donde discurre parte
del popular río madrileño.
Se
trata de un canchal berroqueño de rocas graníticas formadas hace 300 millones
de años, que presentan erosiones, barrancos, fallas y diaclasas que le otorgan
esas formas tan peculiares.
¿Cuando
ir?
Para
hacer senderismo y pasar un día al aire libre, cualquier época del año es buena
para visitar La Pedriza. No obstante, si lo que buscamos es hacer escalada en
roca, no es muy recomendable el invierno pues puede haber mucha nieve o ser muy
húmedo.
¿Cómo llegar?
Si
se utiliza automóvil, para llegar a, La Pedriza se ubica junto al municipio de
Manzanares del Real. Si se sale en coche desde Madrid, hay que tomar la
carretera de Colmenar Viejo y una vez en el pueblo no tiene pérdida pues el
camino está muy bien señalizado y además hay mucha gente en los alrededores.
También
se puede llegar tomando el transporte público, Para ir a La Pedriza en bus se
puede tomar en el intercambiador de Plaza de Castilla, el de la línea 724
Madrid- Manzanares el Real. Desde la parada en el pueblo junto a la iglesia o
la de la entrada de La Pedriza (en la rotonda del montañero) se tarda unos 15
minutos caminando. Otra opción es tomar el bus línea 720 Colmenar Viejo –
Collado Villalba que hace las mismas paradas que el anterior.
Rutas en La Pedriza
Dada
la extensión de este paraje madrileño se pueden hacer muchas rutas para conocer
las diferentes caras de La Pedriza.
Ruta Cancho de Los
Muertos
Se
trata de uno de los escenarios más legendarios de La Pedriza. Se ubica a 1.292
metros de altura y recibe ese nombre porque, según la leyenda, era guarida de
bandoleros que despeñaban a sus víctimas desde lo más alto de estas formaciones
rocosas. La del Cancho de los Muertos es una formación granítica de bloques y
lajas fracturadas, característico de La Pedriza.
Esta
ruta es una aventura porque algunos tramos están poco definidos. Desde Canto
Cochino comienza esta ruta circular que nos conduce por un hermoso paisaje. El
camino gana en altura rápidamente hasta llegar al Collado Cabrón, a unos 3,5
kilómetros del inicio, que es una encrucijada de caminos. Desde aquí hay que
tomar el sendero sur dirección Cancho de los Muertos.
Tras
1 hora de caminata y 4 kilómetros recorridos llegamos al Cancho de los Muertos.
Después se toma un sendero dirección oeste atravesando un pasillo natural de
grandes rocas y a continuación se desciende hasta una autopista. Desde este
punto se gira a la derecha para volver al punto de partida.
La Charca Verde
Esta
ruta de senderismo tiene lugar entre saltos de agua y cascadas junto al cauce
del río Manzanares a los pies de La Pedriza. La Charca Verde debe su nombre al
característico color verde esmerada que producen los reflejos del agua sobre el
color de las rocas. Aquí se pueden admirar también unas pozas naturales muy
atractivas por su belleza cromática.
Tras
disfrutar de este hermoso lugar, el camino continúa hacia el puente de los
franceses. A lo largo de esta ruta por La Pedriza se puede disfrutar de
fresnos, chopos, sauces, abedules y pinos entre otros árboles así como águilas
reales, zorros, corzos o cigüeñas.
Esta
ruta es apta para todos los niveles de experiencia.
Nacimiento del
Manzanares
Se
trata de una ruta que desde La Pedriza remonta el curso del río Manzanares
hasta el lugar donde nace. La primera parte es, a su vez, una lección de
naturaleza y geografía en estado puro.
Esta
ruta requiere estar en muy buenas condiciones físicas y tener un cierto
conocimiento del medio porque, aunque el camino está señalizado es sencillo
extraviarse en algunos tramos debido a que el terreno es muy emboscado.
Consejos para
practicar senderismo
El
senderismo es uno de los deportes más practicados por muchos debido a varios
motivos: hay niveles de dificultad para todo tipo de personas, permite
disfrutar de la naturaleza y de paisajes increíbles, así como conocer lugares
diferentes en cada salida.
La
Pedriza es uno de ellos. Por eso es una zona muy visitada en Madrid por los
excursionistas. Sin embargo, para tener una experiencia inolvidable conviene
tomar una serie de medidas a la hora de hacer senderismo. Algunas de ellas son
las siguientes:
Preparar la ruta
Aunque
parezca obvio resulta muy importante informarse acerca de las condiciones de la
ruta: dónde empieza y acaba, el tiempo que se tarda, los kilómetros que se
recorrerán así como el nivel de dificultad. No es recomendable iniciar una ruta
sin tener claros estos factores.
Información
meteorológica
Determinadas
condiciones meteorológicas impiden la práctica del senderismo: altas
temperaturas, lluvia torrencial, densa niebla, etc. Por eso conviene informarse
antes para que la excursión sea un éxito.
Vestir ropa y calzado
cómodo
Para
hacer senderismo no vale cualquier calzado. Lo ideal es llevar un calzado de
montaña que sujete el tobillo, tenga la suela gruesa y sea impermeable. Lo
mismo sucede con la ropa. Deben ser prendas que permitan realizar cualquier
movimiento y no sean demasiado ajustadas.
Hidratación y
alimentación
Independientemente
de la duración o dificultad de la ruta siempre debemos llevar al menos un litro
y medio de agua y beberlo en pequeñas dosis de forma continuada pues nunca hay
que esperar a tener sed.
Respecto
a la alimentación, se recomienda comer algo ligero durante la marcha como
frutos secos, galletas, fruta o pequeños bocadillos para tener energía
suficiente.
No
estar bien hidratado ni alimentado a la hora de practicar senderismo puede
producir desorientación, desfallecimientos o desmayos.
Comentarios
Publicar un comentario