MADRE DE DIOS
Francesca García Delgado
MINERÍA ILEGAL DE ORO DESTRUYE EN LA SELVA ÁREA EQUIVALENTE A 2.300 CANCHAS DE FÚTBOL
Entre enero y junio
de este año esta actividad ilícita deforestó 1.725 hectáreas de bosque.
Especialistas señalan que las acciones de control esporádicas no son efectivas
Solo
entre enero y junio de este año, la minería ilegal de oro depredó 1.725
hectáreas de bosque en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de
Tambopata, en Madre de Dios. En su devastador avance, esta actividad ilícita ha
convertido una zona que debería servir de protección para una de las reservas
más biodiversas del mundo en un territorio con vegetación muerta alrededor de
lagunas de fango contaminadas por mercurio y otros químicos.
Las
imágenes cedidas a El Comercio por el proyecto MAAP –a cargo de la Asociación
para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) y la Amazon Conservation
Association (ACA)– registran la forma en que se agrava la degradación de la
selva de Madre de Dios. Los investigadores calculan que el área deforestada
equivale a 2.300 campos de fútbol, una extensión similar a la de todo el
distrito limeño de Independencia.
“La
minería ilegal está avanzando en muchos frentes a través de una gran extensión
frente a la reserva de Tambopata. Esto demuestra que las intervenciones
esporádicas que han realizado las autoridades en la zona no han sido efectivas.
Para resolver esta crisis, se requiere un esfuerzo estratégico, de gran escala
y con abundantes recursos”, dijo a este Diario Matt Finner, investigador
principal de la ACA y encargado del proyecto.
Finner
detalló que la deforestación se ha concentrado en dos puntos críticos: la zona
conocida como La Pampa y el alto Malinowski. El investigador precisó que, según
sus reportes (que comparte constantemente con las autoridades peruanas), la
deforestación por minería aurífera en la Amazonía peruana alcanza las 8.800
hectáreas desde el 2013.
Comentarios
Publicar un comentario