¿QUIÉNES SON LOS VERDADEROS
CHALACOS?
![]() |
Verdadero Escudo de la Provincia Constitucional del Callao |
El primer requisito
para ser considerado un auténtico chalaco o una genuina chalaca es haber
nacido en la Provincia Constitucional del Callao. En uno de los dos hospitales
«Daniel Alcides Carrión» cuyo ingreso está por el jirón Colina o «San Juan de
Dios» cuyo ingreso está por la avenida Guardia Chalaca. Ambos en el distrito de
Bellavista.
Si no has nacido en
el primer puerto del Perú. Tienes que tener otros requisitos:
Si eres varón, en
segundo lugar tienes que haber estudiado, la primaria en la Escuela Fiscal N°
485, «California» o el N° 479 «Don José de San Martín», del Callao y en La
Perla «San Martín de Porres», en la Unidad Vecinal de La Perla. Y la secundaria,
en algunos de los dos principales colegios: GUE «Dos de Mayo» del Callao o el
CN «José Olaya» del distrito de La Perla.
Si eres mujer,
chalaca, debes haber estudiado, la secundaria, en la GUE «General Prado»,
cuando quedaba en la Avenida Buenos Aires, hoy la quieren llamar, oficialmente,
«Almirante Grau», pero el pueblo se resiste al cambio.
Tienes que haber
ido algunas veces a la Biblioteca del Callao, ubicada en la esquina de las
calles Colón y Teatro. Haber visitado el viejo «Teatro», donde se exhibía buen teatro.
Obligatoriamente
tienes que saber cantar «Nostalgia Chalaca» del gran Manuel «Chato» Raygada
Ballesteros.
Ser o haber sido
hincha del «Atlético Chalaco», de casaquilla blanca con franjas verticales
rojas y saber cantar «Furia Chalaco» del gran marino chalaco Francisco «Pancho»
Quiroz. O en todo caso ser hincha del «Sport Boys Association» SBA, «rosado de
corazón» cuándo su local principal quedaba en la Calle Teatro. Saber cantar
«Vamos Boys» del gran marino chalaco Francisco «Pancho» Quiroz.
Si eres casado
tienes que ser con una «Gallina Ponedora» de la GUE General Prado y si eres
mujer con un varón del «Dos de Mayo» o el «José Olaya».
Saber que la
avenida principal era «La Calle Lima», hoy Sáenz Peña y que los vehículos
transitaban en doble sentido, es decir de ida y vuelta. Y por ahí, también, iba
el Tranvía, «cacerola», «acoplado» y simple. Haber «gorreado» tranvía. Sus
talleres y depósito quedaban en el cruce de las avenidas Elmer Faucett y
«Colonial», hoy la quieren llamar Benavides, pero el verdadero chalaco dice
siempre «Colonial»
Que existía
Arequipa Norte y Arequipa Sur. La división era en la «Calle Lima». Hoy Arequipa
Norte se sigue llamando igual y Arequipa sur se llama. Contralmirante Villar.
Haberte bañado o
aprendido a nadar en la piscina «Daniel Carpio». Que queda a espaldas del «Real
Felipe»
Conocer y diferenciar
las playas de «Arenilla», «Cantolao», «Chucuito», «La Punta».
Que el Callao tuvo
también sus boleristas, «Lucho» Barrios, cantaba «Marabú» y «Pedrito» Otiniano,
también conocido como «Pajarito» por su fina voz cantaba «Cinco centavitos».
Saber que tuvimos a «Los Silverstons» conjunto rockero que interpretaba música
instrumental «Ternura» y canciones cantada por «Tito» Rojas «La vuelta».
Es obligatorio ser
salsero de la «Salsa dura», al puro estilo de Puerto Rico de la «Fania All
Stars». También debe saber bailar, bolero, salsa, Vals, polka criolla. Como
aumentó la cultura, se aceptan los ritmos modernos, de toda índole. Aunque
existen chalacos conservadores en cuanto al arte musical.
En fin hay tanto que
escribir sobre La Provincia Constitucional del Callao, la única en el Perú y el
mundo que por defender virilmente la Constitucionalidad se ganó el nombre
merecidamente. Fue
denominada provincia constitucional debido a las luchas independentistas y
caudillistas del siglo XIX pues su plaza fue escenario de la lucha entre los
"constitucionalistas" de Ramón Castilla y los insurrectos del
reaccionario Manuel de Vivanco. Los chalacos derrotaron a los vivanquistas tras
un intento de invasión de la plaza. Durante la Confederación Perú-Boliviana, el
20 de agosto de 1836 el general Andrés de Santa Cruz decreta la creación de la
Provincia Litoral del Callao, con autonomía política en sus asuntos internos.
En cuanto a su economía,
tiene rentas de Aduanas: Canon Aduanero, Canon portuario, Canon Aeroportuario y
Canon Pesquero.
Comentarios
Publicar un comentario