LOS PINCHUDOS DEL GRAN PAJATEN


LOS PINCHUDOS DEL GRAN PAJATEN
 
Parque Nacional Río Abiseo, Perú.

Los Pinchudos descubiertos en 1976, son tumbas funerarias en tres edificios circulares que están construidas en una cornisa muy estrecha de un farallón. Las paredes de piedra y barro, pintadas de color ocre y amarillo y los ídolos de madera que penden de las vigas de uno de los edificios son lo más destacables. Según el Dr. Kauffman, son los únicos ídolos de madera de una cultura Pre-Hispánica de la selva que se han encontrado intactos y emplazados en su lugar, debido al micro clima de la cara sur del precipicio donde están ubicados.

La singularidad de estas construcciones, por su ubicación en una zona de difícil acceso, el uso del espacio, la arquitectura y la decoración, hacen de este sitio un monumento de particular belleza.

Se trata de un conjunto de estructuras funerarias situadas en el frontis de un farallón rocoso, construidas en base a lajas y piedras canteadas, empalmadas unas con otras mediante barro y pachillas (piedras pequeñas).


Las estructuras presentan plantas de forma circular y cuadrangular. En su interior pueden tener hasta dos niveles (separados por grandes tablones de madera).


La parte exterior se encuentra decorada con lajas de pizarra que forman diseños romboidales, pintados en rojo y crema.


Destaca en el conjunto la existencia de estatuillas de madera conocidas como "pinchudos", en alusión al órgano genital masculino, las cuales se encuentran colgadas en la parte superior de los mausoleos.


ITHALINA GRABOWSKI

Comentarios