¿USARON LOS EGIPCIOS UNA ESPECIE DE CONCRETO?


¿USARON LOS EGIPCIOS UNA ESPECIE DE CONCRETO?




¿Geopolimeros en Egipto? ¿Usaron los egipcios una especie de Concreto? ¿Las piedras con las que construían eran artificiales?
La "Estela del Hambre" fue traducida por primera vez en 1891 por Karl Brugsch y, debido a lo extraño de su contenido, la operación se ha venido repitiendo en numerosas ocasiones, la última de ellas en 1953 por Paul Barguet. Porque en sus 2.600 jeroglíficos dispuestos en 32 columnas se relatan, ni más ni menos, las fórmulas dadas por el dios Knum a Zoser a través de sueños con el fin de que éste pudiera fabricar piedras artificiales con las que alzar su sagrado monumento.
Entre las columnas 11 y 18 Imhotep enumera cerca de 650 tipos distintos de minerales con los que conseguir la fórmula. Y entre las columnas 18 y 20 se narra el sueño del faraón para erigir su pirámide siguiendo las instrucciones del dios.
Knum que era el dios alfarero que había creado con barro el huevo de donde nació Ra, el Sol. Knum es el alfarero que moldea los dobles o "ka" de los seres (doble astral) por lo tanto está relacionado al "Molde" y a la construcción maleable.
Davidovits ha usado el análisis químico para mostrar que las piedras de las pirámides son diferentes de la piedra nativas en las canteras, mostrando que la postura tradicional de los egiptólogos ya no puede, desde un punto de vista científico, ser mantenida. El análisis muestra que las piedras no vinieron de esas canteras... sino que en realidad fueron vertidas. Para citar a Davidovits: "Los resultados [de las muestras de las canteras] fueron comparados con las piedras del recubrimiento de la pirámide de Keops, Teti y Sneferu. Las muestras de las canteras son piedra caliza pura que consiste en un 96 a 99% de calcita, un 0,5 a 2,5% de cuarzo, y una muy pequeña cantidad de dolomita, yeso y hierro-aluminio-silicato. Por otra parte, las piedras de recubrimiento de las pirámides de Keops y Teti son piedra caliza que consiste en un 85 a 90% de calcita y una alta cantidad de minerales especiales, como el ópalo-CT y la hidroxi-apatita, un sillico-aluminato, que no son encontrados en las canteras. Las piedras de la cubierta de la pirámide son livianas en su densidad y contienen numerosas burbujas de aire atrapadas, a diferencia de las muestras de cantera que son uniformemente densas. Si las piedras de la cubierta fueran piedra caliza natural, deberían encontrarse canteras diferentes de aquellas tradicionalmente asociadas con los sitios de las pirámides; pero ¿dónde? La difracción del rayo-X de una capa roja de piedra de recubrimiento es la primera prueba para demostrar el hecho de que un complejo sistema geopolimérico artificial fue producido en Egipto hace 4.700 años".

Davidovits también está convencido de que el método de fabricación de piedras estuvo en el origen de la Alquimia. La deidad expresamente vinculada con Khufu (Keops) era Khnum, que significa "ligar", "integrar", "unir", "solidificar", lo cual tipifica el proceso de geopolimerización.

Egipto fue visto como el lugar de nacimiento de la Alquimia, pero para Davidovits, éste es también la cuna de la Química. Él sostiene que ciertos nombres, como mafkat, que los egiptólogos han sido incapaces de traducir o explicar, son en gran medida "palabras inventadas" —es decir, términos técnicos— ya que dichos términos describían compuestos que los químicos antiguos habían construido. No es por lo tanto "oro blanco en polvo", como autores como Laurence Gardner han argumentado.

Davidovits sostiene que cuando Imhotep es acreditado como "el inventor del arte de la construcción con piedras cortadas", esto es realmente una traducción errónea del griego "xeston lithon", que no se traduce como "piedra de corte" sino que más bien significa "la acción para pulir la piedra". Para Davidovits, Imhotep es realmente el inventor del trabajo con aglomerados, o geopolímeros.
Davidovits cree que Imhotep creó dos fórmulas químicas diferentes: una muy simple para el moldeamiento de los bloques fundamentales de piedra caliza, y otra para producir piedras de alta calidad de la capa exterior. El primero y más importante ingrediente en estas técnicas es la piedra caliza suave. La piedra caliza suave puede ser fácilmente desintegrada bajo presión o diluyéndola en el agua. "Canales poco profundos fueron excavados en [los lugares de] la piedra caliza suave a lo largo del Nilo, formando cuencas ideales para producir grandes cantidades de piedra caliza fangosa. Los hombres de Imhotep comenzaron a desintegrar la suave roca gredosa con agua, hasta que la cal y la arcilla se separaran, formando un barro con las conchas fósiles del fondo". Después, una sustancia llamada sal de natrón (carbonato de sodio) era vertido en él. La sal es una sustancia muy reactiva que tiene un efecto petrificante, que es por lo cual es usada para evitar la putrefacción del tejido orgánico (momificación). El natrón se encuentra en grandes cantidades en el desierto y en el Wadi-el-Natron (a 100 kilómetros al Noroeste de El Cairo y nombrado a partir de dicha sustancia), y Davidovits ha mostrado que los antiguos egipcios de la Época de las Pirámides lo usaron en cantidades masivas.

Después, se añadía más cal, el mineral que aglutina. La cal es un residuo polvoriento obtenido por la quema y reducción a cenizas de rocas sedimentarias, como la piedra caliza y la dolomita. El fuego oxida y convierte las rocas en un residuo polvoriento, y ésa es la cal. Davidovits sostiene que como las cenizas de plantas son también ricas en cal, los antiguos egipcios establecieron la costumbre de recibir cenizas de fuegos donde se había cocinado de todas partes de Egipto, para añadirlos a la mezcla.




ITHALINA GRABOWSKI ESTÁ EN WASHINGTON D. C.

Comentarios