EL GUÍA DE TURISMO
EL TURISMO, es una profesión que involucra un todo. Quiere decir que tiene que ver, está relacionado con muchas ciencias y artes:
GEOGRAFÍA. Es la primera área con la que se relaciona el turismo. Por cuanto, se tiene que recorrer espacios donde se han discurrido hechos de trascendencia para el lugar, la zona, pueblo o país. En todo espacio geográfico no hay nada inerte. Todo está en movimiento, por ahí a transitado el hombre, en cualquier edad, en cualquier estadio y por donde pasa el hombre deja su huella. Hay que tener en cuenta que el hombre de una u otra manera transforma el espacio geográfico por donde transita. Para bien o para mal el hombre, deja su huella.
HISTORIA. No hay historia sin la participación del hombre. Donde ha transitado el hombre, siempre ha dejado su huella. Y la historia, de todas maneras se desarrolla en un espacio geográfico. Como quiera el hombre es actor principal y deja su huella, al realizar las modificaciones que cree conveniente en un espacio determinado medio geográfico. Por eso encontramos muchas construcciones, modificaciones del espacio. Por ejemplo de acuerdo a sus necesidades edifica, chozas, casas, templos, palacios, plazas, etc. Algunas de las anteriores construcciones son modificadas o destruidas para construir otras de acuerdo a sus "modernas" necesidades.
FLORA. El hombre siempre se ha servido de la flora, como un elemento para su sustento, alimentación, sanación, curación. Hay que tener en cuenta que el hombre, primero es herbívoro, consume, todo lo que está a su alcance en el árbol. Posteriormente aprende de sus maestros los animales. Y se convierte en omnívoro.
FAUNA. Como quiera que el hombre desciende del mono. Los animales son los primeros maestros del incipiente humano que lucha por sobrevivir. El incipiente hombre ha aprendido todo, de todo de los animales. Aprendió a protegerse, inclusive el amor, la familia. Todo lo ha aprendido de la fauna en sus diferentes manifestaciones
IDIOMAS. Es urgente que UN GUÍA DE TURISMO, domine tres lenguas o idiomas como mínimo. Primero debe dominar su lengua nativa, si es peruano debe dominar fácilmente: el español, el quechua, el aymará; y por supuesto el inglés, que es comercial. Hoy las exigencias obligan al dominio del chino -hay que tener en cuenta que hay más de mil millones de chinos a quienes debemos ver cómo un mercado a conquistar.
LITERATURA. Un o una buena guía de turismo debe tener amplio conocimiento de obras de diferentes autores, nacionales o extranjeros. Debe ser un ávido lector. Es casi seguro que se pueda encontrar con un viajero aficionado a la lectura. Y por ahí comienzan las nuevas transacciones o futuras excursiones.
FOLKLORE. Ésta es una ciencia muy amplia. Trata de fiestas patronales, costumbres, vestimentas, comidas, mudica, bailes, bebidas, dulces, canciones, cuentos, poesías, etc.
ARQUEOLOGÍA. Un buen guía de turismo debe conocer los diferentes tipos de construcciones que realizaron nuestros antepasados. Se puede decir que cada una de esas edificaciones tienen un significado, religiosos, militares, viviendas, palacios, pirámides. Total cada nación que se desarrolló en nuestro territorio dejo construcciones que hasta ahora tienen vigencia: los andenes que en algunos casos todavía siguen utilizándose. Los famosos puentes colgantes, muchas de sus lianas tienen cabellos de mujeres, material de mayor resistencia y durabilidad que el mismo maguey utilizado.
MÚSICA. No estoy, aseverando que un GUÍA DE TURISMO debe saber tocar un instrumento musical, aunque sería fabuloso. Pero sí debe conocer los diferentes tipos de música que utilizaron nuestros ancestros y el carácter que tuvieron, militares, religiosos, festivos. De otro lado los diferentes tipos de instrumentos de viento de percusión, aunque se desconoce si utilizaron los instrumentos de cuerdas.
PINTURA. Muchos han sido los pintores autóctonos que utilizaron diferentes técnicas para realizar sus diferentes y hermosos cuadros. El que sobresale es Quispe Tito, cusqueño con cualidades muy personales para su obra de índole religiosa.
ECOLOGÍA. En este campo, al menos tengo información, los guías cusqueños, están realizando una excelente campaña. No a llevar, liquidos, refrescos en envases plásticos. Recomiendan y distribuyen dentro de sus posibilidades, con gastos de su propio peculio, envases especiales, cantimploras para portar cada visitante, su propia agua. Más bien están reforzando campañas para que los visitantes no dejen sus desperdicios en los lugares adonde van a espectar las escenificaciones de diversos actos teatrales. Bien por ellos. Esa es una campaña a imitar, lo bueno hay que imitarlo.
ANTROPOLOGÍA. El hombre desde que se estableció en un lugar dejó sus huellas, sus idiosincrasia, sus creencias, su evolución en todos los campos. Convirtiendo a sus semejantes en personajes encumbrados o en simples campesinos que se dedicaban a la producción de bienes o a prestar servicios.
En fin un buen GUÍA DE TURISMO, es una persona muy bien preparada por cuanto viene a ser nuestro representante ante los visitantes, los turistas; que se merecen lo mejor de lo mejor, para el bien de nuestro país
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Comentarios
Publicar un comentario