HOY ES DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA

HOY ES DÍA DE LA CULTURA AFROPERUANA

Hoy cuatro de junio es cumpleaños del tío, señor, don NICOMEDES SANTA CRUZ GAMARRA. Siempre lo recuerdo así con su magnífica sonrisa.. Combativo defensor de la cultura AFROPERUANA. Realmente era un tipo amigables, pura risa donde resaltaba su blanca dentadura, especialmente, cuando era de noche.
Recuerdo que cierta vez cuando animaba "Danzas y Canciones del Perú', en un canal que no quiero ni vale la pena mencionar me dijo con su voz gruesa y sonriendo: "Oiga sobrino, de nuevo y a acomodarse". Es que primero habíamos bailado un Huaylarsh., de Huancayo, de rompe y raja. Ahora nos tocaba bailar una suave y elegante Tunantada de Jauja. Mi "pareja" era Daniel Alfredo Sotomayor Camposano, quien bailaba, de mujer, de jaujina; claro con máscara muy fina. A Don Nico, le brillaban los ojos cada vez que nos miraba, es que éramos la primera pareja. Nosotros no nos quedábamos atrás, le dábamos duro y parejo.
No es raje, pero era muy opuesto a su hermana Victoria. Ella tenía su preferencia exclusiva por el arte negro. Don Nico, mucho más amplio de criterio, disfrutaba a más no poder cuando se trataba del folklore nacional, en general. Cómo vuelvo a repetir Victoria era más inclinada al arte negro.
Lo que hay que resaltar, es que Don Nico, era herrero de profesión. Casualmente, con gran habilidad, construyó las guardillas que rodean la tumba del Genial Felipe Pinglo Alva, en donde figuraban las notas musicales del famoso Vals criollo "El Plebeyo". Se puede visitar el mausoleo en el Cementerio "Presbítero Maestro", en Lima.
FELIZ DÍA, a todos mis hermanos negros, hoy por su día. Es que ellos han aportado tanto a nuestra identidad, comidas, bebidas, música, canciones, bailes, instrumentos musicales, etc.
Un saludo especial a José Alfredo Falcón Vallejo, ex.alumno beleniano; a mi promoción Carlos Castellano y a nuestro inolvidable «Pato Lucas», negro Vidales del, "José Olaya", cuando no tenía fronteras, con mucho respeto y cariño.

Comentarios