EN SU MENSAJE A LA NACIÓN, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MARTÍN VIZCARRA DIJO RESPECTO A LA EDUCACIÓN.
EN SU MENSAJE A LA
NACIÓN, EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, MARTÍN VIZCARRA DIJO RESPECTO A LA
EDUCACIÓN.
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
"Siempre he demostrado mi compromiso con la
educación. Como presidente regional de Moquegua, y hoy como presidente de la
República, estoy convencido de que es el pilar fundamental para el progreso y
desarrollo". Eso dijo, pero no fue claro, y preciso, respecto al
incremento de los sueldos de los maestros en pleno ejercicio para el estado.
Más bien lo que hizo, fue solamente plantear
lineamientos generales como por ejemplo habló acerca de destinar 450 millones
de soles para el pago de sentencia judiciales debidamente priorizadas. Quiere decir
en otras palabras que se han proporcionado 200 mil para el sector Educación y
para otros sectores 250 mil para el pago de la deuda social.
Respecto a los docentes cesantes no se pronunció. La
mayoría de ellos siguen ganando 800 soles. Antes pertenecer a la ley 20530,
significaba que se podía nivelar el sueldo de un maestro cesante con uno que
esté en actividad. Hoy con el cambio del régimen legal, la situación ha
cambiado, simple y llanamente se les ha omitido, no existen. Docente que han
dado 40 años de su vida al magisterio nacional.
Tampoco no fue claro, respecto a los pagos que el
estado tiene con los docentes. Todos sabemos que en realidad el estado contrata
más de 800 abogados con la finalidad de retrasar los pagos que se han ganado
por medio de largos juicios, respecto a PREPARACIÓN DE CLASES Y EVALUACIÓN.
Un justo reclamo que no es atendido como debe ser. Hay que tener en cuenta que una vez ganado el
juicio el docente tiene que esperar 6 años, para poder cobrar lo que le
corresponde por ley.
Lo mismo sucede con la burla de lo denominado refrigerio
y movilidad que antes era 5 soles diarios, de ahí paso a ser 5 soles mensuales.
Y en la actualidad ese reclamo ya no procede, porque el magisterio estatal dice
que no le corresponde.
De otro lado los pagos de las pensiones por viudez que
se han recortado a un 50 % de lo que realmente debe ser. Ni qué decir de los
pagos por defunción, que antes les correspondían dos sueldos íntegros; el
estado burlándose de los maestros les paga solamente en base al básico.
Teniendo que gastar el docente en abogado para hacer valer sus derechos, los
cuales son reconocidos después de un largo litigio que llega a durar 2 años. Respecto a eso no ha dicho nada Vizcarra.
La educación estatal nunca le ha importado al gobierno. Por eso cuando reclaman lo profesores los llaman terroristas
ResponderEliminar