GOBIERNO ANUNCIA CIERRE INMEDIATO DE MINA ARASI DE LA EMPRESA ARUNTANI EN PUNO


GOBIERNO ANUNCIA CIERRE INMEDIATO DE MINA ARASI DE LA EMPRESA ARUNTANI EN PUNO

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

En vista de las constantes medidas de lucha de los pobladores de cinco distritos de la provincia de Melgar, en la región Puno, quienes venían acatando un paro indefinido contra la empresa Minera Aruntani SAC, ubicada en el distrito de Ocuviri, provincia de Lampa, región Puno, por la contaminación de la cuenca de Llallimayo, el mismo ministerio del Ambiente, determinó el cierre inmediato de la mencionada unidad minera.

Desde hacía, más de una semana, la población de los distritos de Llalli (provincia de Melgar) y Ocuviri (provincia de Lampa), como medida de protesta, tomaron las instalaciones de la unidad minera Arasi, como parte de un paro indefinido por la contaminación de la cuenca Llallimayo.
"Hemos estado atentamente escuchando a la población en sus preocupaciones. Estamos ad portas de suscribir el acta que después de procedimientos formales llevados a cabo por OEFA contra la referida mina en relación a las actividades negativas que ha venido haciendo contra el ambiente y la población, pasará a un cierre definitivo y esto ha sido de acción inmediata".
Además, se ha logrado un pacto con la población en protesta para el desbloqueo de las vías. Se espera que en menos de 15 días el ministerio entregará a las autoridades la documentación puntual para la paralización, definitiva, que era acatada por los pobladores de los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri, Ayaviri y Santa Rosa.
Respecto a la remediación de los pasivos ambientales en la zona, en las próximas semanas se desmantelará la infraestructura de la unidad minera, y en conjunto con los gobiernos locales y regionales, así como representantes de la población civil trabajarán en un proyecto y un cronograma de remediación.
Por fin la OEFA, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, recordó que desde el 2017 se ordenó el cierre de las actividades de la unidad minera Arasi en sus diversos componentes, como son el Botadero y el Tajo Jessica, debiendo la empresa continuar solo con las labores establecidas en su instrumento ambiental para dicha etapa, asociadas a los trabajos que garantizaran la estabilidad física y geoquímica de los diversos componentes.
Los vecinos de la provincia puneña de Melgar vienen acatando un paro indefinido contra la minera Aruntani.
Los manifestantes exigen el cese, definitivo y ya, de las operaciones de la minera, por el tremendo daño ecológico que causan sus operaciones.
Esteban Álvarez, alcalde provincial de Melgar, indicó que la paralización viene siendo acatada por los pobladores de los distritos de Llalli, Cupi, Umachiri, Ayaviri y Santa Rosa.
Ellos piden el cierre y cese de operaciones de la mina. “La sociedad civil pide que se retire, y no más mina, por la contaminación tangible”.
El alcalde ha llegado hasta la capital para buscar dialogar con los congresistas de la región Puno, a fin de que canalicen sus reclamos al Ejecutivo y por fin lo lograron.
OEFA, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, órgano público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente, encargado de impulsar y promover el cumplimiento de la normativa ambiental en los agentes económicos y la mejora del Sistema Nacional de Gestión Ambiental de manera articulada, efectiva y transparente, con el fin de resguardar el equilibrio entre la inversión en actividades económicas y la protección ambiental y de esa manera contribuir al desarrollo sostenible del país. Es, además, el ente Rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Sinefa).
Dentro de la función evaluadora: comprende las acciones de vigilancia, monitoreo y otras similares para prevenir impactos ambientales y determinar presuntas responsabilidades en caso se detecten incumplimientos a la normativa ambiental. Además, implica la identificación de pasivos ambientales del Subsector Hidrocarburos.
Función de supervisión directa: comprende la facultad de realizar acciones de seguimiento y verificación, así como de imponer medidas administrativas, con el propósito de asegurar el cumplimiento de las obligaciones de las empresas administradas bajo su competencia establecidas en la regulación ambiental.
Función de fiscalización y sanción: comprende la facultad de investigar la comisión de posibles infracciones administrativas e imponer sanciones por el incumplimiento de obligaciones y compromisos derivados de los instrumentos de gestión ambiental, de las normas ambientales, compromisos ambientales de contratos de concesión y de los mandatos o disposiciones emitidos por OEFA. Adicionalmente, comprende la facultad de dictar medidas cautelares y correctivas. A pesar de las funciones que tiene este organismo regulador, el tiempo pasa y las medidas de fuerza han tenido que producirse para ser escuchados y que se solucione definitivamente, como lo ha prometido el presidente de la república en su mensaje a la nación por fiestas patrias.

Comentarios

  1. No dijo nada al respecto de Tía María, es un conflicto que no le da solución.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario