INVERSIÓN MINERA EN MOQUEGUA e ICA


SNMPE: LA INVERSIÓN MINERA EN MOQUEGUA LLEGÓ LOS US$58,7 MILLONES, SIGUE ICA, EN SEGUNDO LUGAR, SE INVIRTIÓ US$52,4 MILLONES.

Según, SNMPE, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, ha invertido en Moquegua, US $58,7 millones. Del mismo modo en Ica se invirtió US$52,4 millones. Eso quiere decir que ambas regiones deben haber recibido un fuerte canon minero. Bien por ambas regiones porque esa inversión se debe revertir en el avance, progreso y en especial LA EDUCACIÓN y el Desarrollo tecnológico. Ese canon bien podría ser utilizado en realizar mejoras en la educación que se imparte en los planteles nacionales. Del mismo modo, con las ganancias se deben invertir en el desarrollo industrial. Ya es tiempo, de cambiar aquello de vender nuestra materia prima y son los mismos compradores, los que nos revenden nuestros productos manufacturados de mil maneras, formas. Mientras eso no suceda, seguiremos siendo los mendigos sentados en un banco de oro. 
Quellaveco, de Anglo American Quellaveco


SHOUGSHOUGANG HIERRO PERU S.A.A.

Pero un punto aparte merece el aspecto ecológico el Perú, no se merece ese trato de las empresas extranjeras, que vienen extraen los minerales y dejan nuestra tierras yermas. Las aguas de sus respectivos ríos deben seguir fluyendo cristalinas, con truchas y camarones. Las tierras de los alrededores de la explotación minera deben estar revestidas de pastos, flores y árboles; pero no de cualquier árbol, deben de ser de madera explotable, cedro, caoba, pino, etc. para que rinda sus ganancias también. Hoy Chile exporta pino. Ellos han sabido invertir sus ganancias. Y no les ha ido tan mal, les ingresa capital. Creo que sus gobernantes sobreponen los intereses de la patria, antes que los suyos. Por eso su economía nos supera largamente. Basta de dejar las tierras, explotadas por la minería como quedó Cerro de Pasco. Es tiempo de cambiar las cosas. No podemos permitir que se regalen nuestras riquezas. Aún estamos a tiempo de salvar nuestras tierras, nuestras aguas, para el bien y el futuro de los pobladores de los alrededores de las minas.

Comentarios