BREVE HISTORIA, IE «TACNA», 114 AÑOS DE GLORIA

  IE «TACNA» 114 AÑOS DE GLORIA

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

Sé porque me viene al recuerdo, cuando tu memoria te hace realidad en mi corazón, «Tu nombre, viene lento como las músicas humildes», del  poema MADRE del poeta puneño Carlos Oquendo De Amat. Y es que tu nacimiento fue en un lugar humilde, pero histórico. En una esquina de la Bajada de Los Baños de Barranco, donde figura la foto, en ese lugar naciste, al fondo casi bajo el emblemático y también centenario, «Puente de los Suspiros». Formaste a las mejores, estudiantes de la clase más humilde.
Con el tiempo, como siempre progresaste y avanzaste, forjando señoritas, confeccionistas de vestidos, bordadoras, expertas en panificación y pastelería fina.
Después pasaste  tu actual local la Casona de García y García. De ahí viene lo de «brujas». Pero esas brujitas eran de lo mejor, bajo la dirección de sobresaliente maestras alcanzaste la cima de la fama 

Después en tu actual local salían los Bufets, los vestidos de novia, los adornos florales. Y sus estudiantes gozaron de la bonanza del huerto que ahí había recibiendo su fruta a la hora del recreo.
Tu mejor director, General, que tuviste fue el Maestro Carlos Enrique Salas Chan, ultra-democrático que te hizo llegar a la cantidad astronómica de 3 mil estudiantes. Lamentablemente, sucedió el peor de los jefes que hayas tenido que te hizo bajar en cuanto a cantidad de alumnado, hasta cerca de 500, etc.
Hoy, hay una nueva pléyade de maestras jóvenes que ponen todo su entusiasmo y fuerza, para que salgas adelante. Sigue así MI TACNA DEL ALMA, que tus laureles volverán a reverdecer y volverás a ser GRANDE, entre grandes.
Casualmente en la foto del lado izquierdo tenemos a dos ejemplares docentes que nunca bajaron la guardia y siguieron trabajando, hasta alcanzar lo que están logrando. Tu himno te lo compuso la inolvidable maestra Elsa Iparraguirre Parra. y la mejor defensora de las estudiantes fue una religiosa Sor María Chávez Villalobos, que llegó del extranjero, La República independiente de Arequipa, para colaborar con la disciplina con amor y mano fuerte, cuando fue necesario.
También, aquí se realiza la PROCESIÓN DE LA BANDERA, por las calles barranquinas y de las casas las familias emocionadas arrojan flores al paso de nuestra sagrada divisa.



Comentarios