LA MODERNIDAD, NO ENTIENDE ¿QUÉ
ES LA PACHAMAMA?

Hay
que tener en cuenta que los españoles no les importo la manufactura de los trabajos
realizados en oro y plata. Maravillosos ornamentos fueron derretidos, fundidos
y convertidos en vulgares lingotes de oro y plata, y nada más, para ser fácilmente
transportados al imperio ibérico.
El
imperio incaico tenía una organización de trabajo que permitía que una parte de
la población trabajara y la otra descansara. Los invasores al ver a esa gente
descansando, tildándolos de ociosos, los convirtió en mitayos de minas.
Los
tiempos han cambiado, llego la república. La tecnología ha avanzado
tremendamente que ahora se sigue
explotando el oro, la plata, el cobre; pero se han descubierto nuevos minerales
que han despertado los apetitos exagerados de las grandes compañías mineras.
Comenzó
«The Cerro de Pasco Corporation», que extrajo el metal con el método
tradicional, es decir, escavando túneles debajo de la ciudad. Primero fue
cobre, luego zinc, enseguida el plomo. Esta mina fue vendida a la empresa «Volcán»
En vista de la tremenda contaminación, en la década de los 80, el Gobierno
construyó varios barrios residenciales a 15 kilómetros de la mina para que la
gente viva lo más lejos posible de las minas. Pero, todo fue una burla, las
casas eran muy pequeñas, con superficies no superiores a los 20 metros
cuadrados. Se sabe que entre 2010 y 2014, la empresa «Volcán» tuvo más multas
medioambientales que cualquier otra firma minera en Perú, de las cuales nunca pagaron ninguna.
Cerro
de Pasco. En últimos años las autoridades intentaron frenar el polvo tapando
los desechos y plantando árboles en la zona árida por su altitud. Pero todos
estos esfuerzos no resultaron suficientes.
El
hombre, moderno, peruano, solo ve la producción de los metales; lo que le
importa. Pero no tiene en cuenta la idiosincrasia, la cosmovisión del hombre
andino, del hombre dedicado al agro. Para este hombre no es solo la tierra, es
LA PACHAMAMA y es desde ese punto de vista es que se tiene que comprender,
entender al hombre andino.
Comentarios
Publicar un comentario