ECOLOGÍA.
SI EL CAMPO NO PRODUCE, LA CIUDAD NO COME
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Desde que el hombre tomó conciencia del valor e importancia del oro y la plata, siempre fueron fuertes son sus intereses por obtener estos minerales. Con la modernidad nuevos metales hacen que la codicia de los países colonialistas, imperialistas, penetren, se introduzcan, intervengan, descarada como descarnadamente, los países que tienen esas riquezas.
IRRESPONSABLE OBRERO QUE SOLO CUMPLE
ORDENES DE UNA PATRONAL INSENSIBLE A LA
CONTAMINACIÓN. TODO QUEDA IMPUNE.
Tanto la minería «legal» como la minería «ilegal» dejan una terrible secuela de tierras estériles, áridas a su paso. Lo importante es, solo la extracción de los minerales que les interesa.
Primero fue el cobre por su utilidad, le siguieron el oro y enseguida la plata, por su valor.
Los diferentes tipos de minas a tajo abierto o de socabón, producen desastres ecológicos, muerte de obreros; pero grandes ganancias para los países, explotadores. Y es que los minerales para purificarlos tienen que ser «lavados», para esto se usan las aguas de los ríos vírgenes, que quedan corruptos por la cantidad de minerales utilizados en esa tarea como el mercurio entre otros.
Al Perú, se le trata como un país de cuarto mundo. Con autoridades que se desentienden de la defensa de nuestro sistema ecológico. Muy pronto sentiremos sus efectos tal como son, cuando no haya productos que llevar a las mesas de los hogares. O como está sucediendo en diferentes lugares de la capital, donde se riegan los productos de pan de llevar con aguas residuales, encontramos nabos con rayas negras, poros muchas veces de color renegrido que hay que lavarlos, enjuagarlos y dejar remojando con sal para que mueran las bacterias dañinas. La gente se admira en recoger hermoso tomates rojos regados con aguas que contienen residuos fecales, directos.
No está muy lejano el tiempo en que todos nuestros valles se conviertan en zonas desoladas; sino se le d la oportunidad, el tiempo para recuperarse.
Hemos vito por vídeos como los camarones de los ríos Majes entre otros están huyendo de su habitat porque ya llegaron las aguas contaminadas.
El presidente Vizcarra, al parecer está arando en el mar; está predicando en el desierto y solo. Cuando no quiere definitivamente cerrar el congreso que dicta leyes exonerado a grandes empresas -eso no es gratis de ninguna manera-.
Si el campo no produce, simple y llanamente la ciudad no se alimenta. Urgen tomar medidas radicales para evitar que nuestras zonas productivas en alimentos se queden definitivamente estériles, al igual que los ríos contaminados ¿Qué les cuesta llevar esas aguas residuales a zonas que son verdaderamente desérticas? Y depositarlas en grandes hoyos que ellos mismos tienen la obligación de elaborar. Aunque las zonas desérticas también tienen su oportunidad de recuperarse con el plantío de árboles que atraen lluvias y necesitan poca agua.
Comentarios
Publicar un comentario