LOS
LUNES DE LITERATURA
LOS
AIRECILLOS DEL AMOR
ES GRATO PRESENTAR UNA PERSONA SENSIBLE, QUE TAMBIÉN DEMUESTRA DOMINIO DEL LENGUAJE. QUIERO DAR UN ESPACIO EN LA ESQUINA DE PERCY ANTONIO, A TODA PERSONA QUE CREE QUE LA POESÍA A MUERTO. NO LA POESÍA, NUNCA MORIRÁ, PORQUE SIEMPRE HABRÁN PERSONAS QUE AMEN Y SEAN CORRESPONDIDOS; Y POR OTRO LADO LOS NO CORRESPONDIDOS, LOS INCOMPRENDIDOS, QUE CADA LECTOR SE UBIQUE EN EL GRUPO DE SU PREFERENCIA. BIENVENIDOS, MUJERES Y HOMBRES DE LETRAS.
¡Y
llegó la primavera! Se inicia la estación que presagia contagiantes días de
tibio sol. Dejamos atrás los borrascosos meses de frígido clima. Ya escuchamos
sones de trompetas que encandilan nuestro sentir; nos invitan a observar
bellezas que permanecieron ocultas, "¡Oh Sol, sin ti las cosas serían sino
lo que ellas son!". Fiat lux.
A
propósito de la primavera, acaba de concluir la reunión anual de poetas que
convoca cada año contra vientos y mareas el prestigioso aeda, Harold Alva. Este
ha sido el "VII Festival Internacional Primavera Poética". Lo hemos
seguido los cuatro días on line. Cada uno de los ponentes nos mostró sus
herramientas; fue algo así como una puerta: la abrieron y nos alojamos;
conocimos la majestuosidad de sus interiores.
Tantos
rostros conocidos. La amiga de los lunes, la poeta Nora Curonisy Lostaunau, nos
entregó sus copiosos matices intimistas que ardían y no con fuego fatuo. Al
avistar esta fiesta de la poesía, recordé a Chocano: "Bienaventurados los
pueblos que aman a sus poetas, porque de ellos es el reino de la inmortalidad.
Que así sea.
Estos
aires primaverales me traen lejanas reminiscencias. Mi hermana Emma, en sus
estudios primarios fue elegida niña reina. La veo primorosamente vestida de
organza, toda de blanco, con su alba tiara de colorida pedrería y su capa de
terciopelo rojo, cantando ante las lagrimeantes miradas de mis padres:
"Primavera, primavera, de natura que canta; alegría, alegría, de la
juventud..." . Seguro muchos recuerdan la tonada, hasta ahora.
Gran
riqueza verbal existe en cada vocablo. Los que hacen uso de ella, lo saben. Hay
escritores que repiten con constancia algunas palabras. Leyendo unos poemas de
Mallarmé observo la insistencia por
"Divagación"; nuestro admirado
Luis Alberto Sánchez expresaba a los cuatro vientos su sentir por
"Bitácora" o Filosofía; a Joyce, le fascinaba
"Archipiélago"; la palabra "Incitación" le parecía a Ortega
y Gasset, una de las más bellas; No se queda atrás el querido Bryce al pregonar
que fue seducido por ""Tambopata"; y, meto mi cucharita para
contarles que de un viaje hace muchísimos años por Chiclayo, me engolosinó el
nombre de un pueblito "Licurniqui". Es lo que hasta aquí recuerdo.
Cada fabulador es dueño de un vocablo que lo fascina
Siguiendo
este hilo noto, con sumo agrado, el poco uso que le están dando las usuarias al
vocablo poetisa, que según el DRAE se considera válida en tanto se refiera a
las damas que se dedican a la búsqueda del ennoblecimiento y belleza de las
palabras; se está prefiriendo la de poeta: seguramente en consonancia con los
tiempos modernos. Me gusta así. Hay más eufonía y un agradable sonidito en
contraste con el de poetisa que exhala un tufillo minusvalorativo. En fin...
Después
de estos batiburrillos, me dirijo a ti; sí, a ti, que estás leyendo. Yo sé que
estuviste o estás perdidamente enamorada (o) de aquella persona que hace
tintinear tu corazón con solo recordarla o verla. Si haces un ligero esfuerzo
la evocarás con ternura y si está a tu lado, la contemplarás con ojos
ensoñadores. Ello es que, hombre y mujer nos embobamos cuando la flechita de
Cupido nos hiere mortalmente. Son instantes mágicos: se nos sube la
bilirrubina, dixit, Juan Luis Guerra.
De
verdad, queremos vivir en ese estado de gracia lo que nos resta de vida;
logramos unir espiritualmente lo cóncavo con lo convexo: el empalme perfecto
para caminar alborozados por la vida.. Empero, hay instantes en que fuerzas
extrañas tratan de desequilibrar la armonía existente; son aquellos que nos
malquieren gratuitamente o el Otelo que siempre está agazapado o el inclemente
paso del tiempo que pretende mermar la pasión. Amado Nervo, plácido él, nos
dice: "...Amé y fui amado, el Sol acarició mi faz, vida nada me debes,
vida estamos en paz". Lindo colofón para una existencia, ¿verdad?
Un
poeta con rimas mayores, nos recuerda: "...mientras halla en el mundo
primavera, ¡habrá poesía!
Y
como un envoltorio de la primavera es el amor, les alcanzo mi desesperada queja
ante lo irremediable en la vida: el inclemente paso del tiempo que hace abundar
horas, días años. ¿Cómo lo detenemos?
PERMANENCIA
DEL AMOR
Contengo
la ensañada brisa
que
presurosa, rauda,
sigue
mis huellas desperdigadas
en
las acuosas montañas,
en
los escarpados abismos,
en
los vírgenes prados,
y
en los bosques encantados
donde
palpé, por primera vez,
el
ensortijado negruzco
de
tu centelleante cabellera.
Por
ello,
No
permito que el tiempo
avasalle
lo imperecero en mí.
No
quiero que desmiembre
ninguno
de los instantes,
eternizados
en mis trovas,
inspirados
y cantados al viento,
al
exhalar los aromas
que
se desengarzaban de tus ojos.
Sepan,
Que
no aceptaré
a
ninguna dolorosa vertiente
de
la vívida naturaleza
o
de la deleznable edad
escurrirse
sibilino
para
iniciar conmigo
su
gesta degenerativa,
dispersando
mi "divino tesoro".
Porque,
No
lo permitirán quienes
hoy
son mis tiernos moradores
yacentes
bajo una mata de lilas
y
asidos y aferrados a la vida:
mi
permanente pensar en ti
mi
infinito vivir en ti
mi perpetuo morir en ti.
Comentarios
Publicar un comentario