EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
EL VALS «EL PLEBEYO» DEL GENIAL
CANTA «LA CHOLA» MUY JOVENCITA
En verdad el nombre verdadero de este día debe ser DÍA DE LA CANCIÓN PERUANA. Y es que el «Ñato» Carrera con sus compadres -hay que reconocer-, se equivocó. Y el oportunista de Manuel Prado Ugarteche, se aprovechó y llegó al corazón de los Barrios Altos a celebrar EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA. Valgan verdades el criollismo es parte del folklore. El mismo Pedro Espinel -rey de las polkas-, lo dice cuando le canta a su compadre EL GENIAL FELIPE PINGLO ALVA. José María Arguedas reconoce al FELIPE QUE FUE, que lo genial en EL FELIPE DE LOS HUMILDES estuvo en que les enseñé a los limeños a querer su música. A finales del XIX y comienzos del XX se tocaban mazurcas, tangos, el One Step, el
foxtrot, etc.
«EL ESPEJO DE MI VIDA» VALS FELIPE PINGLO ALVA
INTERPRETA ROBERTO TELLO.
Se dice que con sus propinas se compró un rondín que lo aprendió a tocar en forma autodidacta. E interpretaba muy bien la música que tocaban en las retretas de la Plaza Italia, entre otras.
No quiero escribir acerca de su nacimiento que es muy doloroso. Eso si estudió la primaria en un colegio de su barrio, la cuadra 14 de Jr. Junín. La secundaria la terminó en el prestigioso CN «Nuestra Señora de Guadalupe». Era bajo de estatura, casi frágil, pero con una gambeta aterradora, tanto es así que en un partido defendiendo los colores del Club Lusitania, un rival lo golpeó de tal manera en la rodilla izquierda que hizo que usara bastón desde ese tiempo.
«LA ORACIÓN DEL LABRIEGO» VALS DE PINGLO
CANTA «LA REINA Y SEÑORA DE LA CANCIÓN CRIOLLA»
Oscar Avilés Arcos estudioso y difusor de la obra de PINGLO decía «PINGLO significa para el criollismo lo que Jesús para el catolicismo. Así como hay un antes de Cristo y un después de Cristo. En el criollismo hay un antes de Pinglo y un después de Pinglo».
EL ONE STEP «LLEGÓ EL INVIERNO»
LUCY AVILÉS, HIJA DE ÓSCAR AVILÉS
Era zurdo, por eso jugaba muy bien a la pelota y aprendió a tocar guitarra. Se hizo amigo de los monstruos de esa época Samuel Joya entre otros. Se dice que para tocar la guitarra no invertía las cuerdas, con las cuerdas adecuadas para uno que manejaba la mano derecha, sacaba nuevos y hermosos acordes. Todo un genio.
Cuenta la leyenda que, nuestro FELIPE, se enamoró de Hermelinda Rivera, que tenía 17 años. Pero Hermelinda estaba de amores con Alberto Condemarín. Mas cuando conoció a PINGLO se casó con EL MAESTRO -24 años tenía-, y como en se tiempo se leía bastante, Alberto Condemarín con la letra de un poeta colombiano musicalizó los versos de Hermelinda «escucha amada mía la voz de mis cantares que brotan de mi lira cual desolado son...» hermoso vals interpretado por «Los Morochucos» con Alejandro Cortez como primera voz y Oscar Avilés como primera guitarra.
ONE STEP «TERRONCITO DE AZÚCAR»
TEÓFILA «COCO» RAMÍREZ
En verdad me entra coraje cuando escucho la preferencia que tienen Chabuca Granda y Augusto Polo Campos, que los dos anteriores son buenos, ni dudarlo. Pero del único del GENIAL FELIPE PINGLO, no se dice nada. Tuvo más de 300 composiciones, ayudó a componer a otros, escribía una letra en una servilleta y se la obsequiaba a quien lo acompañaba, luego éste lo hacía pasar como si fuera una canción suya.
En fin hay tanto que escribir acerca de tan insigne compositor que espacio y tiempo falta. Era bohemio pero no tomaba licor alguno. Algunos miserables se expresan que porque era bohemio era un borracho. Su compadre Pedro Espinel Torres cuenta que no le gustaba el licor. Cuatro canciones voy a dejar como recuerdo a tan magno compositor.
Por ahí hubo una morena que le gustó que la llamaran reina y señora de la canción criolla. PERO LA ÚNICA «REINA Y SEÑORA DE LA CANCIÓN CRIOLLA» FUE, ES Y SERÁ MARÍA DE JESUS VÁSQUEZ VÁSQUEZ. «LA CHOLA».
Comentarios
Publicar un comentario