¿GUERRA POR EL PESCADO?

¿GUERRA POR EL PESCADO?

PERCY ANTONIO COLLAO ALVA


Hay que tener en cuenta que China es el único país que se preocupa porque su pueblo tenga acceso los productos de primera necesidad, frescos y de calidad. Tan es así que sus productos marinos los venden vivos, es decir, recién extraídos del agua.
Así como en China, es costumbre comer pescado también lo es en Japón, Rusia, Noruega, etc.
Se dice que en China se estimula la pesca, con la construcción de grandes barcos factorías que cazan, ballenas, tiburones, en fin toda clase de pez que se le cruce en el camino, Esto hace que realmente se esté agotando la riqueza ictiológica en ciertos mares. Si se sigue depredando los peces, pronto llegará el momento en que no existan cierta especies. 
Hay que tener en cuenta que Japón a acondicionado una gran flota de inmensas naves para la captura de ballenas. De estos animales aprovecha su carne, su grasa. Todo es decir es útil para los nipones. No pierden nada.
Hace poco un buque de la armada argentina hundió una gran nave china, que estaba pescando ilegalmente en aguas de los gauchos. Esas noticias no salen, son secretos a grandes voces que se esconden para que el mundo no sepa lo que está pasando en el mundo.
Por otro lado, fuentes dignas de crédito, confirman que China está construyendo muchas naves pesqueras de gran calado. 
Según fuentes inglesas he leído que los expertos en ictiología se preocupan, porque puede llegar el momento en que la riqueza del mar se convierta como el petróleo. Un bien necesario, urgente, que no puede esperar. 
Nada de lo que escribo es sobre-alarmante ¿Quién sabe las especies marinas desaparecen? No le están dando la oportunidad de regenerarse, renovarse, multiplicarse. No se augura un futuro promisorio. Ni la piscicultura podrá cubrir la demanda.
Hay que tener en cuenta que la población mundial ha crecido enormemente y alimentar a todas esas personas es un serio problema.
Algunos geopolíticos europeos plantean ideas descabelladas como que tiene que morir gente, porque hay mucha población humana.
Hay países que tienen una gran cantidad de personas de la tercera edad. Tienen muy poca gente joven. Por ejemplo dos personas por segundo llegan a los 60 años en el mundo y el ritmo se acelera cada vez más. Lo contrario ocurre con los nacimientos. El riesgo de que la sociedad se vuelve inviable.

Comentarios