DE NUEVO Y A ACOMODARSE CON EVO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
El Tribunal Supremo Electoral, TSE, organismo electoral, oficial de Bolivia determinó que el ciudadano Evo Morales obtuvo el 47,07% de los votos, cifra inalcanzable para el opositor Carlos Mesa, que alcanzó 36,52%.

En la suma total de los votos válidos figuran quienes viven en Bolivia y los otros bolivianos que viven en 33 países del mundo.
A pesar de que los resultados se inclinan al actual presidente y su nuevo mandato terminará en el 2025. Se dice que muchos sectores bolivianos que se encuentran en huelga cuestionan estos resultados.
La Transmisión de Resultados Electorales Preliminares, TREP, ente meramente informativo, fue suspendido por dos horas, debido a que se estaban terminando de realizar el cómputo total. Eso causó suspicacias a los observadores de la OEA, para que se realizara una segunda vuelta para restablecer la confianza en el proceso electoral, que ahora es considerado escasamente transparente.
A todo esto se sumó al Unión Europea, UE, que respaldó el pedido de la OEA, por medio de un documento alcanzado al TSE ¿Qué hace un organismo europeo como la UE, en un problema latinoamericano?
Por su parte Evo Morales se declaró ganador en estas justas electorales en una conferencia de prensa, donde dejó claro que si había una posibilidad de ir a balotaje: "Si el resultado final dice que vamos a segunda vuelta, vamos a ir (pero) si el cómputo oficial dice que no hay segunda vuelta, vamos a respetar, vamos a defender", concluyó.
Mientras tanto se realizan violentas protestas desde el lunes. Inclusive se baraja la posibilidad de agudizar la lucha con Huelgas Generales indefinidas, Por ejemplo Santa Cruz, Potosí
A la protesta se sumaron: Estados Unidos, España, Brasil, Canadá, Colombia y Venezuela para que se demostrara que hubiera transparencia en el escrutinio.
¿Reprimir, nunca, de ninguna manera, la represión no está en nuestra naturaleza, dijo Alvaro García Linera Vice-presidente de Bolivia. Y eso es cierto, hasta ahora, no se conoce que se haya presentado la represión de parte del gobierno. Lo que si no se descarta es que los simpatizantes de Evo Morales formen grupos de choque, que se enfrenten a quienes están en desacuerdo de los resultados electorales. ¿Cuándo no, USA, quién lo nombró gendarme de la democracia, en el mundo?
El problema es que en Bolivia hay LITIO, en grandes cantidades y es tan urgente como el petróleo, etc.
PERO ANTE TODO, HAY QUE SER CLAROS, EL PROBLEMA ELECTORAL, LE COMPETE EXCLUSIVAMENTE A BOLIVIA
EL TEXTO ES EXTRACO DE VARIAS FUENTES DE INTERNET AL IGUAL QUE LA FOTOGRAFÍA.
Comentarios
Publicar un comentario