«DÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS», PARA BLANCOS
«DÍA DE LUTO», PARA EL NATIVO NORTEAMERICANO
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA![]() |
SIGNIFICADO DE LA TIERRA PARA LOS NATIVOS USA |
Ahora ésto vendría a ser, equivalente, para los hispanohablantes, América del Sur, como el 12 de octubre -que celebrabamos antes, día en que fuimos «descubiertos» por los invasores españoles.
Por su parte USA celebra como «The Thanksgiving» «El Día de Acción de Gracias», para los blancos mientras que para los nativos norteamericanos es una jornada de luto. Ese es el significado del encuentro entre los nativos norteamericanos y los invasores ingleses, pues la llegada de los británicos trajo la destrucción de sus tribus, en forma masiva, enfermedades, guerras, destrucción y muertes.
En un comienzo los nativos norteamericanos celebraban, esta semana, como la fecha de la recolección del maíz, su alimentación; y los blancos, por su parte, celebraban su llegada a este continente, su salvación.
En un comienzo los nativos norteamericanos celebraban, esta semana, como la fecha de la recolección del maíz, su alimentación; y los blancos, por su parte, celebraban su llegada a este continente, su salvación.
El Día de Acción de Gracias en EEUU es más importante que la Navidad, Nochevieja o Halloween. Millones de personas viajan enormes distancias para reunirse con sus seres queridos el cuarto jueves de noviembre —este año probablemente se han dado 55 millones de desplazamientos—. Para aquellos familiares que se ven tarde, mal, y nunca. Eso es con la finalidad de compartir tres días en casa de padres o hermanos. Esto se presta para hacer un escenario propicio un drama.
Retrocediendo en el tiempo para ubicar la celebración de «The Thanksgiving» «El Día de Acción de Gracias», empezamos en 1789, el primer presidente USA, George Washington, proclamó el 26 de noviembre como un día nacional para agradecer y celebrar la nueva Constitución federal y el fin de la Guerra de Independencia entre las 13 colonias y el Reino Unido.
Abraham Lincoln declaró oficialmente el último jueves de noviembre como día de Acción de Gracias, agradeciendo la victoria fundamental del ejército de la Unión en la batalla de Gettysburg. Durante la Guerra Civil, Lincoln instó a los norteamericanos a pedir a Dios que curara las “heridas de la nación”.
![]() |
NACIONES NATIVAS DE USA, CASI TODAS DESAPARECIDAS |
Para el «The Thanksgiving» «El Día de Acción de Gracias»Según se tuvo como menú carne de venado, langosta, pescado, aves silvestres, almejas, ostras, anguila, maíz y calabaza. Sin embargo, en esta celebración se consume mucho el pavo. Mientras las familias cocinan uno de estos ejemplares —se suelen vender cerca de 50 millones—, el presidente estadounidense se encarga de perdonarle la vida a dos pavos. La tradición la inició el presidente Harry Truman en 1947, pero fue en 1989, con George H. W. Bush, cuando se convierte una costumbre en la Casa Blanca en respuesta a las protestas de los animalistas, perdonar la vida a dos pavos. Este año, el presidente Trump indultó a dos aves
bautizadas como, «bread and butter», en español, «Pan y Mantequilla».
Así, pues, la fiesta de Acción de Gracias es un día de luto que antecede al día Nacional de la Herencia de los Indios Americanos.
El día de luto nacional indígena comenzó en 1970, cuando se celebraron los 350 años desde la llegada de peregrinos británicos a Plymouth, en el estado de Massachusetts. Para conmemorar la fecha se realizó una cena de Estado donde el Departamento de Comercio de Massachusetts solicitó a la comunidad nativa Wampanoag que seleccionara a un orador para la ceremonia.
Wamsutta Frank James, quien fue líder de la Liga de las Indias Federadas y el primer nativo americano graduado del Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra, fue el escogido para dar el discurso. Él aceptó. Previamente, los organizadores solicitaron ver el discurso antes de la presentación. No era propiamente el agradecimiento al colono británico por haberles transmitido la “civilización”.
Como el discurso que James preparó no era lo que las autoridades de Massachusetts querían escuchar, le pidieron que prepare uno nuevo junto a miembros de relaciones públicas. James se negó. Frank James no habló en la celebración del 350 aniversario del Día de Acción de Gracias. Si hubiera hablado posiblemente se habría referido a las enfermedades, la guerra y las intenciones “evangelizadoras” que aquellos peregrinos que llegaron a América a bordo del Mayflower llevaron consigo. Además, de cómo los nativos pasaron de tener una población de 1 millón de personas a algo más de 200 mil en 1900.
Comentarios
Publicar un comentario