¿EL PERÚ, PAÍS MÁS PASIVO DE SUDAMÉRICA?

¿EL PERÚ, PAÍS MÁS PASIVO DE SUDAMÉRICA?
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Así no se anuncien por los medios de comunicación la situación real que, se vive en Chile, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia, está convulsionada y corre sangre y hay crímenes de lesa humanidad, desaparecidos, torturas, muertos, heridos y presos. Todo eso lo sabemos por la redes sociales que siempre filtran una que otra noticia por fotografías o filmaciones de hechos atroces.
Pero en el Perú hay motivos más que suficientes para que la situación esté convulsionada, profesores, médicos, enfermeras, policías, mal pagados, corrupción generalizada, salarios demasiados bajos, jubilados postergados, femicidios, despojo de tierras y fuentes de agua, así como la contaminación que producen empresas mineras transnacionales que afectan a los más humildes. etc. Pero vemos todo lo contrario, todo está tan pacífico, al parecer.
Hay que tener en cuenta que no existen partidos completo, organizados, salvo el apra, el movimiento caudillista del fujimorismo, otros partidos se han minimizado. Pero hay que tener en cuenta que en el Perú se desarrolló una cruenta lucha por la toma del poder por parte de un partido político militarizado como Sendero Luminoso. Eso, yo creo, no está finiquitado. Aun restos de esa organización siguen dando pelea y pueden acaparar los descontentos, los jóvenes de diferentes universidades hablan del Presidente Gonzalo. Otra cosa es que se quiera minimizar.
El Perú no es un país muy tranquilo que digamos, hay jóvenes que han preferido sacrificar un año nuevo para impedir que se remuevan de sus cargos a los fiscales Domingo Pérez y Vela, al Juez Concepción Carhuancho.
Los colectivos contra los femicidios se pronuncian, los colectivos que protestan contra las mineras se pronuncian, pero todos está dispersos. 
Lamentablemente el Perú se ha acostumbrado a tener puros caudillos el último gran caudillo, que vivió, organizó su partido fue, VRHT, el Apra. Murió él y dejó a un delfín que empeoró las cosas económica y moralmente al país y terminó «suicidándose». Hay que tener en cuenta que el Apra tiene su fuerza de choque. Del fujimorismo, donde todo es interés momentáneo, no se podría esperar mucho. Entonces hay dos fuerzas importantes y organizadas en que está dividido el Perú. Todo lo demás es pacífico protesta. Pero no en vano la salida de prisión de la excandidata presidencial Keiko Fujimori del penal Anexo de Mujeres de Chorrillos el último viernes donde al menos  más de mil personas fueron a protestar.
Pero no hay que confiarse de todas maneras llegará el momento, en que explotará todo.
Total cinco personas del poder judicial no pueden luchar solos contra la corrupción pero lo están haciendo. Es un buen inicio.
Ahora falta ver qué sucede, en estas elecciones complementarias de enero del próximo año. De todas maneras indicará qué camino va a seguir el Perú.

Comentarios