CUSCO: HACER BIEN LAS COSAS
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Recién ingresaba al magisterio cuando, me invitaron a una celebración, por el 24 de junio. Era el año 1978, cuando presentaron con una hermosa glosa la danza Huaylarsh de Huancayo, Junín. Han pasado tantos años que recuerdo a la profesora del primaria alentando a sus dos bailarines, con su guapeos y expresiones corporales. Hasta ahí todo bien.
El tumulto de la asistencia no dejaba ver con claridad a la parejita de bailarines. cuando en eso apareció el pequeño, con una montera cusqueña y llevaba una manta en la espalda como si fuera una capa, su camisa blanca y su pantalón negro encuandraban denetro de los que era una parte de la vestimenta. La niña por su parte llevaba un sombrero cajamarquino, una falda ayacuchana y un kipe huancayno.
Con sinceridad quedé horrorizado. los docentes que me conocían y sabían que conocía de folklore, me quedaron mirando. y Alguno tuvo la osadía de gritar que estaba envidioso.
Yo moví la cabeza de un lado a otro y me retiré, indignado. Hoy que el tiempo ha pasado, reflexiono, había voluntad, pero era evidente el total desconocimiento de la vestimenta típica.
Ahora voy a transcribir la versión de la Licenciada en Turismo Evelyn Nuñez Gonzales
«Ya me gané todo tipo de adjetivos por decirles a mis compatriotas y llaqtamasis las cosas como deben ser.EL ORDEN Y LAS NORMAS SE APLICAN EN TODAS PARTES Y CON MÁS RAZÓN SI ES DENTRO DE UN PATRIMONIO CULTURAL MÁS AÚN SI ES LA LLAQTA SAGRADA DE MACHUPICCHU.
NOSOTROS los peruanos y con más razón mi gente, mi sangre cusqueña pensamos que por tener el DNI de locales podemos entrar, gritar,jugar fútbol, subir sobre los muros, almorzar dentro de los espacios de estos complejos y DISFRAZARNOS porque nos creemos con el derecho de hacerlo ,so excusa que lo hacíamos ANTES HACE... MUCHOS AÑOS ATRÁS, si pues pero todo cambia .
AHORA ES DIFERENTE SON ESPACIOS PUESTOS EN VALOR CULTURAL, ¡¡ENTIENDAN AMIGOS !!
Seamos específicos creo que no me estoy dejando entender ejemplos :
Si estoy usando un chullo o un poncho dentro de la llaqta de Machupicchu ¿estoy incurriendo en una falta? NO .
¿Si llevo a una menor de edad sin papeles de tenencia y no es hija mía para DISFRAZARLA dentro de Machupicchu para posteriormente usar las imágenes en la publicidad de mi hotel y agencia de viajes y haciendo chacota porque varios turistas hacían foto con ella ¿es correcto hacerlo? NO, NO, NO.
¿Es el atuendo típico, nativo u autóctono de la niña en mención? NO.
¿Entonces de que racismo hablamos?
Yo trabajo con estudiantes y adultos mayores de algunas comunidades que JAMÁS los discriminaron por estar vestidos con tus trajes típicos de Catca, Patacancha y Tinta.
Seamos más objetivos por el amor de Viracocha!!
SI SE VA A HACER ALGO, PUES HAZLO BIEN Y SE ACABO. NO A LA DISTORSIÓN.
Comentarios
Publicar un comentario