TORTUGA
MARINA RESCATADA EXPULSA GRAN CANTIDAD DE BASURA Y PLÁSTICO

Desde su rescate, la tortuga, el quelonio, ha defecado bolsas y pedazos de plástico duro (Foto: Facebook de Fundación Mundo Marino)
La página de Facebook ‘Fundación Mundo Marino’ compartió la historia de una tortuga verde que fue rescatada por un pescador en una playa de Argentina y desde entonces solo ha defecado basura y restos de plástico. Este alarmante caso ha impactado a más de un usuario.
El pasado 29 de diciembre, un pescador artesanal de San Clemente, un municipio costero de la provincia de Buenos Aires, encontró a una tortuga verde y la llevó al Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino, donde se está rehabilitando.
Según esta organización, a los pocos días de su llegada, el animal marino comenzó a expulsar “fragmentos de bolsas de nylon, hilos y plásticos duros”, llegando a defecar hasta 13 gramos de residuos de plásticos que serían equivalentes, por ejemplo, a 26 sorbetes.
“A través de placas radiográficas pudimos observar cuerpos extraños en su interior. Por eso, comenzamos un tratamiento con una medicación que favorezca sus movimientos peristálticos (movimientos del tubo digestivo) y le permita eliminar lo que observamos en las placas”, manifestó Ignacio Peña, veterinario de la entidad.
Hace algunos días, la fundación publicó que el animal seguía expulsando bolsas de nylon, pero que se estaba recuperando satisfactoriamente. Además, en lo que va del año, otra tortuga de la misma especie fue encontrada muerta por el pescador. Durante su necropsia, los científicos encontraron distintos tipos de plásticos en el sistema digestivo del reptil marino, debido a que estos animales confunden algunos tipos de basura con su alimento natural.
La bióloga y responsable de conservación de la fundación, Karina Álvarez, comentó que la acumulación de elementos no nutritivos en los sistemas digestivos de estos animales, pueden ocasionarles una sensación falsa de saciedad que poco a poco los va debilitando.
Además, cabe mencionar que esta especie se encuentra en peligro de extinción según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
EL COMERCIO
EL COMERCIO
Comentarios
Publicar un comentario