EL TURISMO Y EL FOLKLORE

EL TURISMO Y EL FOLKLORE
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
¿EL TURISMO ES UNA CIENCIA?

En un comienzo se tomó al TURISMO como un conocimiento empírico, como todo saber que nace, propiamente no existen reglas que la regulen. Con el tiempo el TURISMO se quiso considerar como un conocimiento científico. Pero el TURISMO, abarca una serie de ciencias para comenzar EL FOLKLORE, LA ARQUEOLOGÍA, LA ECOLOGÍA, etc.

En ese sentido el turismo es necesariamente una actividad multidisciplinaria o también se le puede considerar como un fenómeno social

Podemos llegar a la conclusión que en el estudio del turismo, nos encontramos con la existencia del sistema turístico, concebido como un conjunto de acciones y de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo común, constituido por elementos como: la Oferta Turística, la Demanda Turística, el Espacio Turístico, los Operadores del Mercado y los Organismos reguladores del turismo. No obstante, el principal activo de este sistema es el sujeto (ser humano), como eje transversal donde confluye todo el fenómeno turístico, desde el traslado de personas hasta el disfrute y divulgación de la experiencia post viaje.
Pero en concreto el TURISMO merece respeto, tienen que darle su lugar. El empirismo ha quedado en el pasado. Hoy se necesita una una formación académica.
El TURISMO tiene que ver especialmente con la EDUCACIÓN. Tanto para el TURISTA, como para el GUÍA DE TURISMO. La ECOLOGÍA, el ECOTURISMO, amplían su campo de acción.
Hemos visto cómo se comportaron los turistas japoneses en el último mundial, algo envidiable.
Los safaris con armas de grueso calibre han quedado en la prehistoria. Hoy el TURISMO es tomar fotografías instantáneas, sin lastimar la flora y fauna de la zona a visitar. Para eso esta formado el GUÍA DE TURISMO. Ya no induce a la depredación, hay una educación para la preservación el cuidado de las especies naturales.
Inclusive, el TURISMO, implica respeto a la zona que se visita. Y disculpen eso no lo saben, no lo practican los empíricos. Eso vienen de formación y práctica académica.
Eso es respeto a la MAMAPACHA, a los APUS, a nuestros ancestros.
En fin el TURISMO, se parece mucho al periodismo. Ambos deben ser un inmenso océano de conocimiento con 5 centímetros de profundidad.

Comentarios