RECONOCEN TÍTULOS A 1500
MAESTROS VENEZOLANOS
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA

¿Qué problema puede haber si los venezolanos van a ir a zonas donde hay plazas vacantes que no han sido cubiertas? ¿El problema sería qué materias van a trabajar los profesores extranjeros? No me imagino un Venezolano trabajando Historia del Perú Por ejemplo. Aunque todo es posible en el Perú. Si nuestros estudiantes últimamente vienen trabajando con libros elaborados en el extranjero, que desconocen nuestra realidad. Donde se dicen puras mentiras. Por otro lado un venezolano, trabajando comunicación, puede que el docente escriba bien, pero al momento de hablar; nuestros escolares se «venezolarán» al hablar ¿Es decir adquirirán el «dejo» venezolano? Y así siguen las «consecuencias» de lo improvisado que es nuestro sistema educativo.
Es más el Gobierno va cubrir con mano de obra extranjera plazas en lugares donde las condiciones son infrahumanas. El dirigente de pronunció que, a más tardar, el 30 de marzo, en una asamblea nacional en Lima, se decidirá si su gremio asume una huelga este año.
Las huelgas durante el desarrollo del año escolar, perjudican al mismo gremio magisterial. Los padres de familia, haciendo sacrificios sobrehumanos matriculan a sus hijos en colegios privados donde se sobre-explota al docente en huelga. Por otro lado son poquísimos los docentes, que laboran en colegios estatales que tienen a sus propios hijos estudiando en Instituciones estatales.
Los tiempos han cambiado, las protestas deben realizarse de otra forma, Hay que utilizar la creatividad. No se puede continuar con lo mismo. Los planteles estatales por eso se están quedando sin alumnado, en su mayoría.
Comentarios
Publicar un comentario