
BUENAS NOCHES, CAMARADAS. TAL LO ANUNCIADO, HOY ESTAMOS COMENZANDO LA NUEVA SECUENCIA “CONOCIENDO LIBROS RIBEYRIANOS”. Todos los lunes, a las 8 p.m. presentaremos los libros escritos por nuestro querido escritor Julio Ramón Ribeyro, así como otros escritos sobre él y su obra, por estudiosos e investigadores.
El primer libro a tratar es:
……………………………………………………………..
*“LOS GALLINAZOS SIN PLUMAS”*
AÑO DE PUBLICACIÓN: 1,955.
EDITORIAL: Círculo de novelistas peruanos.
EDITOR: Enrique Congrains.
CONTENIDO: Tiene un prólogo del propio Ribeyro y abarca ocho cuentos: Los Gallinazos sin plumas, Interior “L”, Mar afuera, Mientras arde la vela, En la comisaría, La tela de araña, El primer paso y, Junta de acreedores.

ANÉCDOTA RIBEYRIANA: En su relato autobiográfico «Solo para fumadores», Ribeyro cuenta: “Ocurrió que un día no pude ya comprar ni cigarrillos franceses —y en consecuencia leer mis cartas—, y tuve que cometer un acto vil: vender mis libros. Eran apenas doscientos o algo así, pero eran los que más quería, aquellos que arrastraba durante años por países, trenes y pensiones y que habían sobrevivido a todos los avatares de mi vida vagabunda. Yo había ido dejando por todo sitio abrigos, paraguas, zapatos y relojes, pero de estos libros nunca había querido desprenderme. Sus páginas anotadas, subrayadas o manchadas conservaban las huellas de mi aprendizaje literario y, en cierta forma, de mi itinerario espiritual. Todo consistió en comenzar. Un día me dije: “Este Valéry vale quizás un cartón de rubios americanos”, en lo que me equivoqué, pues el bouquiniste que lo aceptó me pagó apenas con qué comprar un par de cajetillas. Luego me deshice de mis Balzac, que se convertían automáticamente en sendos paquetes de Lucky. Mis poetas surrealistas me decepcionaron, pues no daban más que para un Players británico. Un Ciro Alegría dedicado, en el que puse muchas esperanzas, fue solo recibido porque le añadí de paso el teatro de Chejov. A Flaubert lo fui soltando a poquitos, lo que me permitió fumar durante una semana los primitivos Gauloises. Pero mi peor humillación fue cuando me animé a vender lo último que me quedaba: diez ejemplares de mi libro «Los gallinazos sin plumas», que un buen amigo había tenido el coraje de editar en Lima. Cuando el librero vio la tosca edición en español, y de autor desconocido, estuvo a punto de tirármela por la cabeza. “Aquí no recibimos esto. Vaya a Gilbert, donde compran libros al peso”. Fue lo que hice. Volví al hotel con un paquete de Gitanes. Sentado en mi cama encendí un pitillo y quedé mirando mi estante vacío. Mis libros se habían hecho literalmente humo”.
CURIOSIDAD: En este libro auroral de Ribeyro, el cuento “Los gallinazos sin plumas” está narrado en tiempo pasado. Comienza así: “A las seis de la mañana, hora celeste y mágica, la ciudad se levantaba de puntillas y comenzaba a dar sus primeros pasos”. En ediciones posteriores, Julio Ramón Ribeyro pasó todo el relato a tiempo presente: “a las seis de la mañana la ciudad se levanta de puntillas y comienza a dar sus primeros pasos”.
¿SE PUEDE CONSEGUIR EL LIBRO HOY EN DÍA? Sí, pero es muy difícil de hallar. Aunque tenemos conocimiento de un librero que actualmente tiene uno a la venta.
¿CUÁL ES SU PRECIO ACTUAL? Su precio fluctúa entre doscientos cincuenta y novecientos soles, dependiendo de su estado y del librero que lo venda. Aunque hay casos insólitos como lo que le pasó a Jorge Coaguila que encontró sus “Gallinazos sin plumas” en una ruma de libros de remate y a ¡CINCO SOLES!
Comentarios
Publicar un comentario