RESPETO AL MAGISTERIO NACIONAL DEL PERÚ

RESPETO AL MAGISTERIO NACIONAL DEL PERÚ
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA
Señor Presidente de la República Martín Vizcarra, no es posible lo están haciendo, a todos los docentes de Perú, Ud. y su Ministro de Educación. Tenga usted, bien presente, que los docentes trabajan con estudiantes. Si no asisten estudiantes a los colegios, la sociedad se pregunta ¿Para qué se les obliga a asistir a los centros educativos a los maestros? Con la arbitraria orden de que los maestros asistan a sus respectivos centros de labores, los está exponiendo. Los está haciendo ir a perder el tiempo. Y lo más triste es que con esa triste decisión, solo demuestra que desconoce totalmente cómo funciona el sistema educativo peruano. Tenga presente que la organización de los documentos que se deben trabajar al año siguiente, todo se realiza el año anterior; y si el docente no cumple con entregar toda la programación para el año siguiente, simple y llanamente no sale de vacaciones.
Claro como Ud. es un Ingeniero, desconoce la realidad educativa nacional,  desconoce  cómo realizan sus tares los profesores peruanos. Ud. y su Ministro solo se preocupan de mortificar, hostilizar, maltratar, avasallar al Maestro peruano. 
Si tanto le interesa la educación del  Perú, ¿Porque permite que se les pague un sueldo injusto a los docentes activos y a los cesantes nos confina a sobrevivir con míseras migajas de S/ 800 soles mensuales? Sea agradecido con los maestros que votaron por PPK y que luego de la dimisión de éste, Ud. asumió el cargo. Lo conozco personalmente a Ud. He conversado con Ud. respecto a la problemática del magisterio y Ud. me respondió que se vería qué se iba a hacer para mejorar la situación del docente peruano; pero lamentablemente solo era el Primer Vicepresidente. Pero eso ya es historia, ahora Ud. es cabeza del Ejecutivo, Ud puede hacer mucho para evitar que se desconozcan los derechos de los maestros. Cuántos años tiene que litigar el maestro para que le reconozcan el desaparecido derecho «evaluación y preparación de clases». Primero le daban 5 soles diarios por concepto de movilidad y refrigerio, enseguida lo redujeron a 5 soles al mes; posteriormente lo hicieron desparecer ¿Quién paga esa deuda? ¿No me diga que Ud. desconoce que al maestro le pagan el subsidio de luto en base al básico, cuando se le debe pagar dos salarios íntegros, completos. Cuántos maestros han fallecido y, ahora, sus familiares ya no disfrutan de ese beneficio como debe ser, han sido recortados ¿Por qué Ud. permite que se contrate ejércitos de abogados inútiles, que sabe que van a perder todos los casos que toman, sin embargo, el estado prefiere pagar a abogados que entorpecen el reconocimiento de los derechos de los profesores. 
Durante la dictadura de Juan Velasco Alvarado, al docente se le pagaba para que fuera a capacitarse, durante las vacaciones de enero, febrero y marzo. 
Sin embargo años después el estado copió la brillante idea comercializadora de los planteles privados que por ganar unos soles más decidieron acortar el período vacacional, las clases empezaron el marzo; ya no en abril. 
Por otro lado la derecha cavernaria les otorgó a los planteles privados la facultad de realizar los cursos vacacionales para alumnos que resultaban desaprobados al finalizar el año, que era facultad exclusiva de los planteles estatales. Hasta antes del 75 los estudiantes, de los colegios particulares, que resultaban desaprobados en una, dos o tres materias estudiaban el «vacacional» y eran evaluados en los colegios del estado. Eso producía un beneficio para el estado, para el colegio estatal y para los docentes que trabajaban. 
Tenga en cuenta que el felón, traidor de Francisco Morales Bermúdez, durante su gobierno, una vez hizo dar un norma que los alumnos que obtenían 4 cursos pasaban a recuperación. Esa directiva tuvo nombre propio, da asco recordar al beneficiado. No me diga que desconoce eso, Presidente Vizcarra.
Volviendo al tema de la asistencia obligatoria a los planteles donde trabajan los profesores le pregunto: ¿Qué va suceder si un docentes contrae EL CORONAVIRUS? ¿Quién o quiénes van a asumir la responsabilidad correspondiente?  Si se han suspendido todo tipo de reuniones, a guisa de qué se exponen a los maestros de un posible contagio.
MÁS, RESPETO AL MAGISTERIO NACIONAL.
UN TRATO DIGNO AL DOCENTE PERUANO.
RECONOCIMIENTO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL
RESPETO AL DOCENTE, CESANTE, PERUANO.
PAGO DE BENEFICIOS LEGALES CORRESPONDIENTES, ALOS DOCENTES CESANTES.

Comentarios