CAMPAÑA PARA DIFUNDIR EL CONSUMO DE PAPA PERUANA

CAMPAÑA PARA DIFUNDIR EL CONSUMO DE PAPA PERUANA
PERCY ANTONIO COLLAO ALVA 
Hoy 30 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Papa, en todo el Perú.
En la actualidad hay más de 711 mil familias agricultoras que se dedican a la siembran de la papa. 
Se sabe que en el actualidad existen más de 1400 productores de papa en ocho regiones del país y que siempre está tras la mejora de la productividad y comercialización del producto peruano. Pero la falta de apoyo por parte del gobierno hace que diversas empresas adquieran nuestro producto bandera en otros países. Cuando tranquilamente nosotros podemos producir la papa tal como la comercializan y la traen desde el extranjero. Se deben subir los aranceles a la importación de papa del extranjero. Eso facilitaría el ingreso de divisas con la venta de la papa al imterior y al exterior de nuestra nación.
Es por eso que se en toda la nació se ha declarado, hoy, DÍA NACIONAL DE LA PAPA. 
Hay que tener en cuenta que en la actualidad más de dos millones de agricultores a nivel nacional trabajan, incesantemente, en el campo. A pesar del estado de emergencia. Nuestro país tiene más de 3 mil variedades de papa. 
Es obligación del gobierno peruano que se difunda el consumo de la papa. Y hay que remarcar que contamos con diferentes variedades y presentaciones. Además que aporte a la nutrición vitamina C, Hierro y Zinc. El desconocimiento hace que se desperdicie la cáscara. Su aporte principal es el antioxidante y contiene, 50 veces más que la vitamina E.
Hay que recordar que, en el 2019, la producción de papa alcanzó los 5.3 millones de toneladas, y se convirtió en el país líder en Latinoamérica, alcanzando la 14º posición en el mundo. Esto permite dar fuentes de trabajo a más de 110 mil campesinos, que permanentemente ofrecen sus productos en 19 regiones del país, especialmente en Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica y Junín. 
Finalmente en el 2018, el consumo de papa se mantuvo en 89 kilos por persona, y se espera que para el 2021 este consumo, por peruano aumente a 92 kilos.
Es increíble que en la actualidad, las bolsas de alimentos que hacen llegar, las municipalidades, a los hogares menos favorecidos, no se vea a la papa como protagonista principal.

Comentarios